domingo, 11 de mayo de 2014

EL DINERO Y EL MUNDIAL DE FUTBOL FIFA EN BRASIL 2014

EL COMIENZO DE ESTE ARTÍCULO

Todo comenzó cuando en la familia adquirimos el Sticker Album titulado FIFA WORLDCUP, BRASIL 2014; una producción de Panini.

Comenzamos a comprar los stikers y cada noche nos reunimos para repartirnos los sobres y pegarlos en los espacios vacíos, en total son 639 espacios por llenar, más 8 al interior de la contraportada.

En algún momento, comenzaron a llegar repetidos, por lo que se acumulaban éstos, así que me puse a pensar ¿cuánto fluirá de dinero por el negocio del futbol mundialista?

De esta manera es que me di a la tarea de buscar información sobre el tema y obtuve los siguientes resultados, esperando te sean útiles, viendo el Mundial de Futbol en Brasil 2014 desde otra perspectiva (nosotros seguiremos comprando los stickers para poder llenar el album).

JUGADORES MUNDIALISTAS DE ALTOS PRECIOS

Desde que en 1995, se promulgó la “Ley Bossman”, que prohibía las cuotas por transferencia de jugadores sin contrato y las limitaciones en el cupo de futbolistas europeos entre los clubes de la Unión Europea (UE), las fronteras se rompieron y se pudieron exportar los jugadores.

Entre los jugadores que irán al mundial, les puedo dar las siguientes cifras:

·        El que tuvo el traspaso más caro fue el uruguayo  Edison Cavani, quien pasó al Nápoles italiano al París-Saint Germains francés por 64 millones de euros.

·        Neymar llegó en 2013 al Barcelona de España, procedente del Santos brasileño por 57 millones de euros

·        El jugador que se perfila a ser el mejor pagado es el argentino Lionel Messi, actualmente tercero en la lista, considerado cuatro veces el mejor jugador del año por la Federación Internacional de Asociaciones de Futbol (FIFA por sus siglas en francés, organismo internacional que agrupa a 209 países, más que la Organización de las Naciones Unidas, con 93). Lionel Messi, acaba de firmar con su equipo el Barcelona, recibirá 21.2 millones de dólares (mdd) anuales hasta 2018. Además de su nuevo contrato con Adidas, de quien recibirá 20 mdd, por anunciar la marca y portar sus productos.

·        El futbolista retirado David Beckham, está en el primer lugar de mejor pagados por patrocinadores, se embolsa 42 mdd anuales de sus contratos publicitarios.

·        El segundo lugar entre los mejores pagados lo ocupa el portugués Cristiano Ronaldo, quien cobra 23 mdd anuales de salario del Real Madrid y 21 mdd de patrocinadores.

Los Directores Técnicos de las selecciones mundiales mejor pagados son los siguientes:

·        El Director Técnico (DT) mejor pagado será el italiano Fabio Capello, quien está en los controles del combinado ruso, recibiendo 7,800,000 euros, poco más de 10,762,000 dólares al año.

·        El segundo DT mejor pagado es el inglés Roy Hodgson  quien dirige a Inglaterra y cobra casi 5 mdd anuales (3,540,000 euros).

·        El DT campeón del mundo y de Europa, Vicente del Bosque, recibe 3,243,000 dólares anuales dirigiendo a España.

Las camisetas utilizadas en el mundial:

Desde que en 1975 el club inglés Leeds United portara una camiseta en la que era visible el logotipo de la empresa que la confeccionaba, la adquisición de estos artículos se volvió una costumbre entre los aficionados del futbol.

·        La Federación de Futbol de Alemania es la más favorecida en este rubro, cobra 70 mdd anuales por su contrato con la marca alemana Adidas.

·        El actual campeón del Mundo, España, percibe 48 mdd al año.

·        Inglaterra se lleva 30 mdd anuales

·        Argentina y Brasil reciben 20 y 22 mdd al año respectivamente

 LOS PRESUPUESTOS

El Maracanazo fue en 1950, ya han pasado 64 años, recordemos que aquel Mundial también fue en Brasil, igual que en este año 2014 y desde entonces las cosas han cambiado radicalmente. Desde ese año, Brasil ganó 5 veces el torneo y ahora no serán 200,000 personas las que vean el partido final sino más de 900 millones de televidentes de 209 países.

En un mundial de futbol convergen futbolistas, periodistas, aficionados y alguien mucho mayor que se regocija: marcas, anunciantes, consumidores, políticos e intelectuales; todos ellos pertenecientes a la Aldea Global, buscan distraer sus miradas en el patio conocido como cancha, donde las medidas oficiales en partidos internacionales, son: Longitud (línea de banda) mínimo 100m, máximo 120m; Anchura (línea de meta) mínimo 64m máximo 75m.

La FIFA, en Sudáfrica 2010, obtuvo el 87% de sus ingresos totales al recaudar 2,048 (mdd) en derechos de televisión y 1,072 en marketing, total 3,120 mdd y los gastos sólo rondaron en los 1,300 mdd.

Brasil fue elegido como sede para 2014, con un presupuesto de 10,450 mdd, pero la cifra se ha disparado de 13,500 a 35,000 mdd (incluso más). El presupuesto sería utilizado para diferentes rubros como construcción de nuevos estadios, la remodelación de inmuebles deportivos, renovación de aeropuertos, inversiones en movilidad humana, saneamiento, energía eléctrica, etc.

BRASIL, EL PAÍS ANFITRIÓN

Impacto en su economía

El grueso de inversión en construcción y remodelación de estadios, corrió a cargo del gobierno, mientras que la inversión privada se ubicó centró en el sector hotelero.

El negocio del mundial ha crecido exponencialmente, de Francia 1998 a la fecha, el dinero que se mueve en este tipo de eventos ha aumentado en un 400 o 500%.

El Mundial podría tener un impacto positivo de 1.5 pp en el PIB del país sudamericano en los próximos 2 años, pues generaría al menos 250,000 empleos directos.

A pesar del alto presupuesto en inversión para los estadios e instalaciones deportivas, como mencioné anteriormente, algunos de los proyectos originalmente previstos no se cumplieron en el tiempo señalado, como el tren de alta velocidad que uniría a Sao Paolo con Río de Janeiro, que no estará para el Mundial y parece que tampoco para los Juegos Olímpicos de 2016.

La economía de Brasil sólo creció 2.3% en 2013, siendo el tercer año consecutivo de moderada expansión, luego del 1% de 2012 y el 2.7 de 2011, cifras muy diferentes a la registrada en 2010 cuando tuvo un desempeño que le valió crecer 7.5% y ayudó a que más de 55 millones de brasileños ascendieran de clase baja a clase media.

COMPARATIVO DE LA FINANZAS EN SUDÁFRICA 2010 Y BRASIL 2013
(Cifras en millones de dólares)

CONCEPTO
SUDÁFRICA
BRASIL
Se invirtieron en la construcción de estadios e infraestructura
5,034
14,000
Se gastaron los turistas en el país
452
11,000
Recaudación de la FIFA
3,700 de los cuales 1,100 vienen de los sponsors
4,000 de los cuales 2,664 son de derechos de transmisión y 1,336 de marketing y patrocionios

El turismo

Durante los 30 días que durará el mundial 3.6 millones de personas se desplazarán por territorio brasileño, de las cuáles se prevé que 600,000 serán visitantes extranjeros, estos visitantes en su mayoría son de Estados Unidos, Argentina, Alemania, Chile, Inglaterra, Australia, Japón y Colombia.

Se estima que mexicanos serán 40,000; los paquetes para que ellos puedan estar en el campeonato oscila  entre los 9,500 y 30,000 dólares.

Brasil carece de complejos atractivos y de buena calidad; por lo tanto las agencias están optando por hospedar a los mexicanos en barcos, uno de ellos con 1,800 camarotes, con todos los servicios y comodidades, a esta fecha se llevaban vendidos 5,000 paquetes, la mayoría de ellos dobles y estiman llevar a cerca de 12,000 mexicanos a Brasil, el doble de los que adquirieron paquetes para Sudáfrica 2010.

Viajar en metro o en autobús cuesta más de 20 pesos mexicanos, el taxi algo similar a 28 pesos, realmente mucho más barato de lo que cobran en Cuernavaca, aquí la cuota mínima es de entre 30 y 35 pesos, aunque ¡Usted no lo crea!; los turistas que asistan, gastarán unos 11,360 millones de dólares.

Redes sociales

Con 41 millones de usuarios, Brasil ocupa el 2° lugar mundial en número de personas en Twiter, sólo atrás de Estados Unidos con 141 millones.

Las personas van a tuitear mucho y las marcas que están vinculadas a estos eventos y otros que aún no lo ven como estrategia, buscarán apropiarse de esta oportunidad.

El país sede tiene 194 millones de habitantes y se estima que cuenta con 52.5 millones de usuarios activos en internet, algo que sólo supera Estados Unidos y Japón.

Patrocinadores

La FIFA ha proyectado ingresos por 2,500 mdd por los derechos para la transmisión de los partidos a todo el mundo y otros 1,400 mdd al patrocinio de 24 empresas.

En Sudáfrica 2010, la FIFA ingresó 3,790 mdd por derechos de televisión y patrocinadores y realizó gastos por 1,348 mdd. En Brasil 2014, espera facurar 4,149 mdd.

TIPOS DE PATROCINADORES
ALIADOS
MERCADOTÉCNICOS
SOCIOS PATROCINADORES INTERNACIONALES
SOCIOS PATROCINADORES NACIONALES
ADIDAS
COCA-COLA
EMIRATES
SONY
VISA
BUDWEISER (1)
CASTROL
McDONALD´S
CONTINENTAL
JOHNSON & JOHNSON
Oi
MOYPARK
YINGLISOLAR

APEXBRASIL
CENTAURO
GAROTO
ITAÚ
LIBERTY SEGUROS
WISEUP
FIFA.COM
FOOTBALL FOR HOPE
(1)     Podrá vender cerveza a pesar de que la Ley brasileña lo tiene prohibido

LAS MARCAS DE MAYOR RANKING EN FUTBOL

Coca-cola, es la marca más solicitada por las selecciones de futbol, es la que más contratos tiene entre los equipos de América del Sur.

Después de Coca-Cola, los patrocinadores que más destacan son Adidas, Claro, Gillette y Sancor.

En la ropa las tres marcas más importantes: Nike, Pumas y Adidas.

ASÍ QUEDO SUDÁFRICA DESPUES DEL 2010

Los estadios, recintos donde se dio la gran fiesta mundialista, hoy están abandonados y lucen con un letrero que dice: “CERRADO POR FALTA DE USO”.

La inversión realizada en infraestructura ascendió a 5,000 millones de dólares, incluyendo construcción de nuevos estadios, remodelación de inmuebles y mejoramiento de aeropuertos y otras vías de comunicación.

Tres de los grandes estadios, Johannesburgo, Durban y Ciudad del Cabos sobreviven con eventos como el Gran Fórmula 1, conciertos, partidos de rugby o el alquiler de las instalaciones para eventos sociales. El resto de las sedes, como Nelspruit o Polokwane se han vuelto monstruos de cemento demasiados costosos.


El único gran ganador es la FIFA, patrocinadores y el público aficionado, que disfruta y sufre de éxitos y derrotas de otros, no suyos. El aficionado gasta, el estado pierde y la sociedad en general sigue con las carencias de siempre, pero la inversión millonaria no genera absolutamente nada.

lunes, 5 de mayo de 2014

LA SITUACIÓN DEL ALBAÑIL EN MÉXICO

Todo profesional en negocios, economía y finanzas debe estar en condiciones de interpretar todo tipo de información para tomar decisiones, considerando la mayor cantidad de datos relevantes con una visión local, regional y global.

En esta ocasión hablaremos sobre la situación del profesional de la albañilería

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1.     Esta festividad data desde la época de la Colonia a partir de la formación de los gremios, quienes celebran este día que se relaciona con el día de la Santa Cruz, patrona de los trabajadores de la construcción son los siguientes:
2.     Albañiles, mamposteros, techadores, carpinteros de obra negra, yeseros, escayolistas, instaladores de pisos, azulejos, mosaicos y baldosas junto con sus peones.
3.     La población ocupada como albañil en México, asciende a 2 millones 419 mil personas; 99.6% son hombres y 0.4% mujeres.
4.     Los albañiles representan 4.8% de la población ocupada en México.
5.     La edad promedio de estos trabajadores es de 37 años y 8 de cada 100 de ellos tienen entre 14 y 19 años de edad.
6.     El grado promedio de escolaridad es cercano al primero de secundaria
7.     Nueve de cada 10 albañiles no tienen acceso a instituciones de salud como prestación laboral

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN OCUPADA COMO ALBAÑIL DE 14 AÑOS Y MÁS POR ENTIDAD FEDERATIVA, 2013
ENTIDAD FEDERATIVA
PORCENTAJE
México
16.6
Veracruz de Ignacio de la Llave
7.8
Jalisco
6.3
Guanajuato
5.0
Puebla
4.3
Coahuila de Zaragoza
4.2
Nuevo León
4.1
Michoacán de Ocampo
3.5
Distrito Federal
3.1
Oaxaca
3.1
Chihuahua
3.0
Hidalgo
2.9
Chiapas
2.7
Guerrero
2.7
Sonora
2.7
Tamaulipas
2.6
San Luis Potosí
2.4
Sinaloa
2.3
Yucatán
2.3
Morelos
2.2
Baja California
2.1
Querétaro
2.0
Tabasco
1.7
Durango
1.5
Tlaxcala
1.5
Zacatecas
1.3
Quintana Roo
1.2
Aguascalientes
0.9
Campeche
0.9
Nayarit
0.9
Baja California Sur
0.8
Colima
0.6

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN OCUPADA COMO ALBAÑIL DE 14 AÑOS Y MÁS POR GRUPOS DE EDAD, 2013
RANGO
PORCENTAJE
14 a 19 años
8.5
20 a 29 años
25.1
30 a 49 años
48.2
50 y más
18.2

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN OCUPADA COMO ALBAÑIL DE 14 AÑOS Y MÁS POR ESTADO CONYUGAL, 2013
ESTADO
PORCENTAJE
Casado (a)
43.6
Unión libre
27.4
Soltero (a)
23.9
Separado (a)
3.1
Viudo (a)
1.4
Divorciado (a)                 
0.6

De cada 100 ocupados como albañiles, 71 están casados o viven en unión libre, 24 son solteros y 5 estuvieron anteriormente unidos pero actualmente están viudos, separados o divorciados.

De los más de 2 millones 400 mil ocupados en actividades de albañilería, 61% son jefes de hogar, 26% son hija o hijo del jefe de hogar, 4.4% esposa o esposo y el resto de los albañiles tiene otro parentesco con el jefe del hogar. Así pues, la mayoría de los trabajadores como albañiles tienen bajo su cargo la responsabilidad de un hogar, al encabezarlo como jefes o jefas.

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN OCUPADA COMO ALBAÑIL DE 14 AÑOS Y MÁS POR NIVEL DE ESCOLARIDAD, 2013

ESCOLARIDAD
PORCENTAJE
Educación media superior y superior
11.8
Secundaria
36.8
Primaria
45.5
Sin escolaridad
5.9


95.2% de los albañiles es alfabeta y el restante 4.8% no sabe leer ni escribir un recado. Sin embargo, en promedio tienen 6.9 años aprobados en la escuela, lo que significa que alcanzan prácticamente una escolarización del primer año de secundaria.

Considerando a los albañiles que cuentan con algún nivel de escolaridad, se observa que entre los más jóvenes (14 a 29 años de edad) predominan con 51.7% los que cuentan con educación secundaria y un porcentaje considerable (13.5%) tiene estudios de nivel medio superior y superior. Al incrementarse la edad de estos trabajadores, menor es su nivel educativo, pues la pequeña diferencia porcentual que se visualiza en la gráfica entre los que cuentan con primaria y secundaria en las edades de 30 a 49 años, se amplía notablemente entre los de 50 y más años.

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN OCUPADA COMO ALBAÑIL DE 14 AÑOS Y MÁS CON ALGÚN GRADO APROBADO EN LA ESCUELA, POR GRUPOS DE EDAD SEGÚN NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, 2013

RANGO
PRIMARIA COMPLETA
SECUNDARIA COMPLETA
MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR
50 o más
70.3
24.3
5.4
30 a 49
48.3
42.9
8.8
14 a 29
34.8
51.9
13.5


DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS OCUPADA COMO ALBAÑIL SEGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD, 2012

DISCAPACIDAD
ALBAÑIL
RESTO DE LOS OCUPADOS
Caminar, moverse, subir o bajar
64
45.7
Ver, aun usando lentes
22.1
34.3
Oír, aun usando aparato auditivo
11
13
Hablar, comunicarse o conservar
0.3
2.5
Tiene alguna limitación mental
2.6
1.4
Poner atención o aprender cosas sencillas
0
2.9
Vestirse, bañarse o comer
0
1.2


Alrededor de 5% de los trabajadores de la construcción presentan algún tipo de discapacidad, proporción apenas inferior a la reportada por el resto de la población ocupada con esta característica en el ámbito nacional (5.2 por ciento). La discapacidad más frecuente entre los albañiles es la motriz, seguramente esta situación se relaciona con el tipo de tareas que desarrollan y los riesgos a que se ven expuestos, pues de cada 100 ocupados en la construcción que sufren alguna limitación, 64 experimentan problemas para moverse, caminar, subir y bajar, 22 presentan problemas visuales y 11 auditivos. Contrastante, a nivel nacional la población de otras ocupaciones, 46 de cada 100 tienen limitaciones motrices, 34 tienen problemas visuales y de tipo auditivo 13.

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 14 AÑOS Y MÁS OCUPADA COMO ALBAÑIL, SEGÚN NÚMERO DE HORAS TRABAJADAS A LA SEMANA, 2013

CARACTERÍSTICAS
PORCENTAJE
Más de 48 horas
38.8
De 35 a 48 horas
41.6
De 15 a 34 horas
12.6
Menos de 15 horas
3.1
Ausentes temporales con vínculo laboral
3.2


DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 14 AÑOS Y MÁS OCUPADA COMO ALBAÑIL, SEGÚN POSICIÓN EN EL TRABAJO, 2013

POSICIÓN
PORCENTAJE
Trabajadores subordinados y remunerados
74.8
Trabajadores por cuenta propia
16.3
Empleadores
8.7
Trabajadores no remunerados
0.2

Conforme a su posición en el trabajo, se tiene que las tres cuartas partes de los albañiles son trabajadores subordinados y remunerados, 16% trabajan por su cuenta y una baja proporción son empleadores.

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN OCUPADA COMO ALBAÑIL DE 14 AÑOS Y MÁS, SEGÚN NIVEL DE INGRESOS POR SALARIO MÍNIMO, 2013

RANGO
PORCENTAJE
Hasta un salario mínimo
6.8
Más de 1 hasta 2 SMG
22.1
Más de 2 y hasta 3 SMG
44.7
Más de 3 y hasta 5 SMG
24.8
Más de 5 SMG
1.6


La mayoría de los albañiles son asalariados, de los que reciben un ingreso, 73.6% ganan no más de tres salarios mínimos por día, 24.8% más de tres y hasta cinco salarios mínimos y sólo el 1.6% más de cinco.

En términos de ingreso promedio por hora, en conjunto los albañiles ganan $26.4 pesos, moneda nacional, por hora trabajada. Pero hay diferencias según su posición en el trabajo; la cantidad es mayor si se es empleador (34.8 pesos) o se trabaja por cuenta propia (entre 33.4 y 24 pesos dependiendo el sexo) y menor cuando son trabajadores subordinados (donde la mujer está también en desventaja) como se muestra en el siguiente cuadro:

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN OCUPADA COMO ALBAÑIL DE 14 AÑOS Y MÁS QUE SON SUBORDINADOS Y REMUNERADOS SEGÚN DISPONIBILIDAD DE CONTRATO ESCRITO Y TIPO DE CONTRATO, 2013

DESCRIPCIÓN
PORCENTAJE
Con contrato escrito
10.6
Sin contrato escrito
89.4

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN OCUPADA COMO ALBAÑIL DE 14 AÑOS Y MÁS QUE SON SUBORDINADOS Y REMUNERADOS QUE DISPONEN DE UN CONTRATO ESCRITO, 2013

DESCRIPCIÓN
PORCENAJE
De base, planta o por tiempo indefinido
42.8
Temporal o por obra determinada
57.2


PROMEDIO DE INGRESO EN PESOS POR HORA TRABAJADA DE LA POBLACIÓN OCUPADA COMO ALBAÑIL DE 14 AÑOS Y MÁS SEGÚN POSICIÓN EN EL TRABAJO Y SEXO, 2013

POSICIÓN
HOMBRE
MUJER
Empleadores
38.4
0
Trabajadores por cuenta propia
33.4
24
Trabajadores por cuenta propia en actividades no calificadas
33.4
24
Trabajadores subordinados y remunerados asalariados
23.9
22.2
Trabajadores subordinados y remunerados con percepciones no salariales
30
0
Total
26.4
22.3

Del total de trabajadores en la albañilería que son subordinados y remunerados, sólo 11% cuenta con un contrato escrito, pues la mayor parte de los albañiles (88.4%) son contratados en forma verbal. Asimismo, de los albañiles que cuentan con un contrato escrito para trabajar, 55.9% es de tipo temporal o por obra determinada, 42.8 de base o planta y 1.3 no especificaron.

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN OCUPADA COMO ALBAÑIL, SEGÚN MATERIAL PREDOMINANTE EN TECHOS DE SUS VIVIENDAS

MATERIAL
PORCENTAJE
Lámina de asbesto
8
Lámina de cartón
4.9
Lámina metálica
20.9
Losa de concreto o viguetas de bovedilla
57.8
Madera o tejamanil
3
Palma o paja
1.1
Teja
2.4
Terrado con viguería
1.9


El porcentaje de viviendas en situación precaria por la deficiente calidad de los materiales con que están construidas, es mayor entre los trabajadores en actividades de albañilería respecto de lo que sucede con el resto de los ocupados.