viernes, 7 de marzo de 2014

LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LA VENTA DE WahtsApp POR 19 MIL MILLONES DE DÓLARES Y LA REFORMA CONSTITUCIONAL MEXICANA




LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Es muy importante que revisemos las diferentes  reformas que se han estado desarrollando en nuestro país, ya que tienen un gran impacto en todos los sectores, sociedad en general, iniciativa privada, organizaciones sociales y el gobierno mismo; no podemos dejar de estar informados, ser analistas con visión global sin perder de vista el impacto local y regional.

La reforma sobre telecomunicaciones, ocasiona que nosotros, los analistas de las organizaciones estemos al día con mecanismos innovadores y creativos de la valuación de empresas, sobre todo en el ámbito de lo intangible y como relacionarlo con lo tangible, ahí, en esos detalles es donde el peso del dinero encuentra hoy su valor más importante.

Por ejemplo, en el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6o., 7o., 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones, publicado en el D.O.F. el 11 de junio del año, 2013, en su artículo transitorio III del artículo octavo, se indica lo siguiente: 

se considera agente económico preponderante, en razón de su participación nacional en la prestación de servicios de radiodifusión o telecomunicaciones, a cualquiera que cuente, directa o indirectamente, con una participación nacional mayor al 50%, medido este porcentaje ya sea por el número de usuarios, suscriptores, audiencia, por el tráfico de sus redes o por la capacidad utilizada de las mismas, de acuerdo con los datos con que disponga el Instituto Federal de Telecomunicaciones”.

Esta modificación constitucional, tiene que ver con lo que te describo:


VENTA DE WhatsApp (WhA)

Facebook (FB), pagó 19 mil millones de dólares por WhatsApp (WhA), fundada en 2009 por Jan Koum y Brian Acton (42 y 38 años, es de yahoo), contando solamente con 55 empleados.
WhA, rechaza publicidad, mientras que el nuevo dueño FB, de acuerdo al 4º trimestre  de 2013, 82% es de ingresos por publicidad, cobrando 99 centavos de dólar al año por cada usuario.

EMPRESAS MEXICANAS

·     Bimbo, su acción en la Bolsa Mexicana de Valores ha crecido 139% en 5 años y da empleo a 125 mil personas, tiene un valor al viernes 28 de febrero 35% menos que WhA: 12 mil 400 millones de dólares.
·        Cemex, genera 43 mil empleos, vale 21% menos: 15 mil millones de dólares.
·        Televisa, 24 mil empleos, 13% menos: 16 mil 500 millones de dólares.
·        Grupo Alfa, 56 mil empleos, 35% menos: 12 mil 300 millones de dólares.
¿No consideras que es algo fuera de lugar, empresas enorme y con miles de empleados y valen menos que una pequeña organización y mucho menos del 1% de empleos en relación a las mexicanas?

LA DETERMINACIÓN DEL VALOR DE ESTAS EMPRESAS

La valuación en la economía digital es diferente:

La propuesta de adquisición de (TW) Time Warner  (TBS, CNN, HBO, etc.) por parte del Comcast, fue de 45 mil 200 millones de dólares, 1.6 veces  las ventas de TW (2012) y 15 veces su utilidad neta.

WhA tiene 450 millones de usuarios, sus ingresos anuales rondarían máximo los 450 millones de dólares (o menos, el primer añode uso gratis). Suponiendo una margen de utilidad  del 70%, FB habría pagado 42 veces sus ventas  y 60 veces su utilidad.

En el mundo tradicional una empresa vale el flujo de efectivo que genera, mientas WhA (y otras) valen por los usuarios que crean. Más de un millón de personas se inscriben en WhatsApp todos los días y está en camino de conectar a mil millones (el planeta tiene una población de alrededor de 7 mil millones; de acuerdo a la consulta hecha en el INEGI el 7 de marzo de 2014, en México, la población es de 112,336,538; aproximadamente 1.6% de la población mundial).

La esencia de las empresas High-Tech (HT) es construir algo altamente adictivo en usuarios potenciales, 70% de los usuarios de WhA usa el servicio todos los días y que además genere un mercado masivo y creciente (en 4 años WhA tiene 3 veces más usuarios  que los de FB tenía al cumplir ese número de años)

MODELOS DE NEGOCIOS NO CLAROS


Facebook y Google comenzaron sin un modelo de negocio claro y hoy valen 177 mil y 406 mil millones de dólares (Facebook: 15 veces más que Bimbo, 12 más que Cemex, 10 veces más que Televisa y 15 más que Grupo alfa; Google: 34 veces más que Bimbo, 27 más que Cemex, 24 veces más que Televisa y 34 más que Grupo Alfa).

Nos conectamos la siguiente.

12 comentarios:

  1. Excelente investigación y toda la razón sobre lo que aquí describe sobre el valor de las empresas... seguimos en contacto y estamos al pendiente sobre la siguiente parte. Saludos mi estimado Doctor.!!

    ResponderEliminar
  2. Muy Buenas noches Doctor Ludgar.
    Me es grato comentar nuevamente un tema tan interesante que nos comparte cada semana.
    De acuerdo a la lectura del articulo y los datos relevantes que se muestran para muchos de nosotros que somos usuarios de Whatsapp y por supuesto, ante el cuestionamiento que se hace, considero que no es justo que existan empresas que valgan menos que Facebook y Whatsapp, ya que estas realizan un fin de esfuerzos para sobresalir ante la competencia y obtener utilidades, cubriendo así también las necesidades de los empleados que tienen o no una familia que mantener.
    Es impresionante como una red social o una aplicación de mensajería puede obtener ganancias a través de los usuarios que se vayan uniendo a ellos, mientras que una empresa como las mencionadas en el artículo ven números positivos o pérdidas en sus estados financieros que generan con base a lo que hagan o no para que la organización salga a flote.
    En México aún falta mucho por hacer para que las empresas tengan el reconocimiento que merecen y por supuesto para que algún día puedan valer tanto como Facebook, Google, Whatsapp, etc.

    ResponderEliminar
  3. Lucero Ramirez Barrón9 de marzo de 2014, 22:33

    Buenas noches profesor
    El articulo contiene información interesante , porque es sorprenderte ver , como tan solo una aplicación para mensajería Whatsapp pudo llegar a crecer tan rápido su valor , sin tener tanto personal , y tiempo en el mercado , en mi opinión esto se debe ya que en la actualidad se hace uso de las redes sociales en todo el mundo , sin embargo es triste ver que las empresas mexicana quienes llevan un largo periodo en el mercado y con gran personal , obtienen en pérdidas a comparación de estas grandes empresas (FB y Wha) que comenzaron como un simple proyecto de una escuela. Por lo tanto deben de implantarse tanto estrategias y apoyo del gobierno para que las empresas mexicana mencionada puedas incrementar sus utilidades.

    ResponderEliminar
  4. Buenos Días

    Realmente lo que nos dice la compra de Whatsapp por parte de Facebook es que las empresas en hoy están valuadas en HT, por lo tanto como se ve las empresas que están enfocadas en esto son las que tienen un mayor valor comercial, tales como Whatsapp, Facebook, Google, Apple entre otras.
    Tal vez en México se ve con asombro, porque realmente las empresas que existen son tradicionales y mientras que en otros países son de alta tecnología ya que buscan innovar o perfeccionar algún software o hardware y suelen tener más peso que una empresa tradicional, otra diferencia que tienen es que el personal que se tiene es el necesario no llenando puesto como en otras empresas y teniendo esto la calidad que tienen los empleados es mejor que si fuera una empresa con muchos empleados, recordemos que el capital humano es el más difícil de manejar.

    Con la reforma que se hace en lo particular espero que empresas extranjeras tengan plantas en México ya que en otros países se han iniciado proyectos a base de que las empresas de alta tecnología logran influenciar en la innovación de la población

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Buenas Noches Dr.
    La información que nos presenta es muy interesante. En lo personal, considero que a México le hace falta más y mejor legislación tanto en sus artículos como en sus reformas.
    Por otro lado me causa desilusión el poder ver como una empresa que genera menos empleos y menos beneficios para la sociedad puede valer más que una empresa socialmente responsable como lo es Bimbo, entre otras empresas.
    Es impresionante como estas empresas (FB y Wha) relativamente nuevas tenga un valor superior a las que ya están en el mercado y cómo es posible su gran crecimiento en tan poco tiempo.

    ResponderEliminar
  8. Mirta Ortega Maldonado13 de marzo de 2014, 19:15

    Buenas noches profesor:
    Darnos a conocer este datos es muy interesante aunque es decepcionante ver que una empresa que es por medio de internet y que genera menos empleos y menos beneficios para la sociedad valga más que una empresa que se dedica a crear un beneficio para la sociedad como son las empresas socialmente responsables.
    Creo que a México le faltan más y mejores legislaciones que ayuden a la sociedad.

    ResponderEliminar
  9. Buenas tardes Dr. Ludgar
    Sin lugar a dudas un artículo muy interesante en cual se demuestra que es importante ser grande como empresa pero es más importante generar un mayor impacto en la sociedad para crear un mayor valor a la empresa, y es como lo hacen estas empresas (FB y WhA). Sin embargo pareciera algo injusto con las empresas mexicanas mencionadas ya que Televisa demuestra ser un agente preponderante económico pero mucho tiene que ver con las reformas realizadas, pero sin embargo como se menciona es valuada de acuerdo a sus flujos de efectivo en cuanto que FB y WhA son valuadas por los usuarios que crean.
    Buenas tardes Dr.
    Raúl Méndez

    ResponderEliminar
  10. Doctor Buenas Tardes:
    La información es de suma importancia ya que todos usamos medios de comunicación y nos gusta la eficacia de la comunicación. Me sorprendió la venta de Whattsapp ya que por lo que había leído anteriormente la empresa era muy rentable, la mayoría de las personas utilizamos este medio de comunicación, es demasiado efectivo y económico.
    Es sorprenderte el valor que tienen las enormes empresas con Whattsapp, pero si lo vemos desde otro punto de vista, las personas no se la pasan comiendo pan todo el día, o construyendo una casa diario, sin embargo, los que utilizamos este medio de comunicación nos damos cuenta que por lo menos estamos en línea 10 hrs del día, y si lo analizamos desde el punto de vista de todos los usuarios que los utilizamos, pues es una enorme cantidad de mensajes enviados en cuestión de horas.
    Es algo impresionante pero difícil dejar de utilizarlo.

    ResponderEliminar