lunes, 24 de febrero de 2014

¿QUÉ TIPO DE DIRECTIVO ERES?

DIRECTIVOS EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

1.     PERFIL DE DIRECTIVOS DE BAJO PERFIL

En este punto 1, les muestro los resultados de un estudio realizado por Zenger y Folkman, que fue publicado en la Revista Harvard Business Review, donde determinan y definen los factores que ocasionan que los Directivos sean poco eficaces al desarrollar su mando de autoridad organizacional, tómalo como un referente.

Si tienes una función de liderazgo (directivo) en algún lugar, tu trabajo, iglesia, universidad, hogar, deporte,  etc., te recomiendo que lo tomes en cuenta para un mejor rendimiento, recomendar a alguien algún elemento para su mejor desempeño, recuerda, espero tus comentarios al respecto.

        I.            CARECEN DE ENERGÍA Y ENTUSIASMO
Perciben las iniciativas como una carga, rara vez se ofrecen como voluntarios y temen que las circunstancias los superen.
      II.            ACEPTAN SU PROPIO DESEMPEÑO MEDIOCRE
Exageran la dificultad de alcanzar los objetivos de modo que cuando los logran, su desempeño parece aún mejor.
    III.            CARECEN DE UNA VISIÓN Y DIRECCIÓN CLARAS
Creen que su único trabajo es ejecutar.
    IV.            TIENEN POCO CRITERIO
Toman decisiones que en la opinión de sus colegas y subordinados no responden a las verdaderas necesidades de la organización.
     V.            NO COLABORAN
Evitan a los pares, actúan independientemente y ven a los otros líderes como competidores.
   VI.            NO PREDICAN CON EL EJEMPLO
Establecen estándares de conductas o expectativas de desempeño que luego infringen.
  VII.            SE RESISTEN A LAS IDEAS NUEVAS
Rechazan las sugerencias de subordinados y pares. Las buenas ideas no son implementadas y la organización se estanca.
VIII.            NO APRENDEN DE LOS ERRORES
En lugar de usar los contratiempos como oportunidades para mejorar, ocultan sus faltas y se obsesionan con ellas.
    IX.            CARECEN DE DESTREZAS INTERPERSONALES
Incurren en los pecados de acción (son mordaces y acosadores) y de omisión (son distantes, inaccesibles y renuentes a elogiar).
      X.            NO DESARROLLAN A OTRAS PERSONAS
Se enfocan tanto en sí mismos que excluyen a los subordinados que se están desarrollando, disminuyendo el compromiso de los individuos y equipos.

2.     DIRECTIVOS CONTEMPORÁNEOS

Visión externa

Los directivos de esta época de la vida debido al contexto de la globalización, el  desarrollo de la tecnologías, el impulso que han tomado las redes sociales y todo lo que ello trae consigo, las personas que asumen un liderazgo a través de las funciones de directivos, deben contar con algunas características fundamentes, entre ellas, la capacidad de observar y conocer el entorno, saber identificar lo que le mercado necesita, tener claras ventajas competitivas y saber explicarlas claramente, además debe desarrollar las siguientes cualidades:

·         Intrépido, no se intimida
·         Emprendedor, toma decisiones-acción
·         Creativo, pues se adapta al cambio
·         Inspirador, es un optimista que influye en los demás
·         Comunicador, es honesto y buen orador
·         Incluyente, tiene un enfoque de diversidad de género y culturas
·         Estratégico, entiende el impacto de la competencia para tomar el rumbo correcto y que lo modifique


3.     TIPOS DE DIRECTIVOS  QUE DEBE TENER UNA ORGANIZACIÓN

Toda organización, debe contar con determinados directivos para lograr los objetivos, las metas, su visión, misión, etc., quienes a su vez debe lograr incorporar equipos de trabajo que puedan participar desde su área de operación en el logro de lo antes mencionado. Para que estas personas puedan ser motivadas, respaldadas, recompensadas, etc., deben contar con esos líderes que aspiran tener todo tipo de organizaciones, a continuación describo los líderes (directivos), que debe tener una organización exitosa, ¿Qué tipo de directivo eres tú? A, B, C o D, ojalá en tus comentarios puedes incluir esta respuesta:


A.      DIRECTIVO ESTRATEGA
Revisar el rumbo de negocios, asegurar la viabilidad financiera, es consejero del CEO, analiza en entorno y el mercado, toma decisiones, basado en la evaluación. Considera los detalles en los procesos, desarrolla sistemas de gestión y manejan eficientemente los recursos.

B.      ESTRATEGA NEGOCIADOR
Solución de problemas internos, identificar personas clave, orienta a la gente, es conciliador, se enfoca a la creación y desarrolla equipos de trabajo.

C.      ESTRATEGA MENTOR
Es una autoridad reconocida, es analítico, estudioso, al contar con información de todas las áreas, le permite unir piezas de rompecabezas, instruye al equipo para ver todas las aristas en las situaciones que se presenten, Toma deciciones en lugar del CEO.

D.     ESTRATEGA COMUNICADOR
Tiene un don natural de hablar en público, transmite mensajes en momentos de crisis, traduce las ideas del CEO y explica el rumbo de la organización a empleados y ejecutivos


10 comentarios:

  1. Melisa Juárez Flores24 de febrero de 2014, 18:40

    Buenas Noches Doctor.
    Este artículo estuvo muy interesante sobre todo porque nos dio a conocer desde, tal vez su perspectiva los tipos de directivos que debe tener una organización y creo que yo me considero un estratega negociador, y se preguntara porqué, pues me identifico más con esas características que con los otros 3 directivos. Creo que para ser un buen directivo se necesita mucho liderazgo y este es el que más habla de ser líder y el ser creador e instintivo son de las principales caracteristicas que debe poseer el estratega adecuado.
    En fin esta muy completo y considero que como alumna es importante que en la escuela nos ayuden a desarrollar nuestra forma de dirección y responsabilidad, y creo que usted hace bien su trabajo como profesor. :D

    ResponderEliminar
  2. Buenas noche Doctor:
    En relación con su artículo, yo me considero un estratega negociador, dada la breve descripción y es donde me siento más identificada. Mis habilidades de liderazgo encajan un tanto más con ese perfil de conciliadora y orientadora.

    Sin embargo considero que es de suma importancia poder desarrollar habilidades diferentes a estas debido a que en las organizaciones puedes fungir en área y con responsabilidades muy variadas. Un buen directivo debe ser un buen líder en toda la extensión de la palabra, debe ser firme y a la vez confiable, orientador y conciliador, debe ser uno mas dentro del equipo de trabajo.

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches.

    Me agrado mucho este articulo profesor, ademas de que considero que nos ayuda a visualizarnos y a examinarnos un poco acerca de que tipo de directivo somos, en mi caso considero que soy un estratega negociador, me sentí identificada con esta descripción me gusta enfocarme a la creación, me gusta ser innovadora y emprendedora, ademas de que en diferentes ámbitos he podido desarrollarme como líder con estas características. Ademas de que cuando se tiene un liderazgo asumes diferentes compromisos como el de tener relaciones mas estrechas con el equipo que esta a tu mando, debes mantener una comunicación estable predicando en todo tiempo con ejemplo para que así mismo podamos obtener el éxito y cumplir la visión que se ha planeado, y así mismo tomar decisiones asertivas. Es interesante tocar este tipo de temas ya que nos hacen reflexionar y meditar de como vamos formándonos como empresario.

    ResponderEliminar
  4. Mirta Ortega Maldonado2 de marzo de 2014, 17:09


    Buenas noches profesor:
    Su artículo me parece muy interesante ya que nos presenta los panoramas respecto a los tipos de directivos que hay, en lo personal me considero un estratega negociador, ya que me siento más identificada con las características que leí. Creo que tengo características de varios pero me siento más como una estratega negociadora.
    Considero que todos deberíamos poder desarrollar habilidades de todos los tipos de directivos que existen ya que así podríamos desarrollar un buen trabajo en cualquier tipo de organización en el que trabajemos, para ser un buen directivo debemos de ser buenos líderes y debemos empezar desarrollando nuestras propias habilidades para así tratar de desarrollar las de otras personas.

    ResponderEliminar
  5. Lucero Ramirez Barrón2 de marzo de 2014, 21:36

    Buenas noches profesor.
    Su articulo contiene información interesante que nos ayuda a identificarnos que directivo somos , pero a la vez ir adquiriendo y desarrollando las caracteristicas que tiene los buenos directivos.
    Yo me cosidero el directivo C aunque tengo varias caracteristicas de otros .
    Pero en mi opinion , para asumir un rol de buen directivo se tiene que tomar el papel de lider y tener una buena cominicación y relación con su equipo de trabajo para el logro de objetivos .

    ResponderEliminar
  6. Buenas noches profesor!!
    El artículo me parece muy interesante ya que nos hace darnos cuenta nosostros mismo las caracteristicas que nos asimilan a algún tipo de directivo, en lo personal me considero que estratega negociador pero creo que son muy importantes algunas de las caracteristicas de otros directivos; además creo firmemente que la buena comunicación es esencial para para cualquier directivo.

    ResponderEliminar
  7. Buenas Noches:
    En lo personal el artículo es muy interesante ya que el contenido nos sirve para saber qué es lo que no debemos de realizar en un futuro cuando ocupemos un puesto directivo.
    Por otro lado, yo creo que el tipo de directivo con el que me identifico es con el de directivo estratega, puesto que me identifico con la parte financiera. No me identifico con los otros puesto que no es mi fuerte el impulsar los equipos de trabajo, ni mucho menos el hablar en publico.

    ResponderEliminar
  8. buenas noches
    un muy buen articulo que nos ayuda a reflexionar sobre que tipo de líder, ser en una organización actual, cubriendo lo que el mercado esta demandando por medio de la globalización que se esta alcanzando poco a poco; pero también nos da a conocer los tipos de lideres que aun existen pero que son los que no hacen crecer las empresas y no estar a la vanguardia
    en fin yo creo que deberíamos de adoptar una pequeña parte de cada uno de los estrategas de la actualidad para asi poder mezclar todo y sacar adelante a las empresas, sobresaliendo de la competencia.
    yo me considero un estratega negociador

    ResponderEliminar
  9. Buenas noches Dr. Ludgar
    No cabe la menor duda que es un artículo interesante el cual nos permite identificar cualidades que tenemos o que hemos practicado más durante el transcurso de nuestras vidas, sin lugar a dudas considero que todos hemos practicado alguna característica de cada uno de los tres; directivos de bajo perfil, directores contemporáneos y directivos que una organización debe tener. Y este último es en el que nos tenemos que enfocar más para desarrollar las cuatro características a un mismo ritmo para así poder tener la capacidad de responder a la demanda de la organización.
    En lo personal me considero un estratega mentor y no porque realice con todas las características pero si me enfoco en realizar la mayoría de las cualidades que menciona.
    Buenas noches Dr.
    Raúl Méndez

    ResponderEliminar
  10. Buenas tardes profesor:

    El artículo que nos presentó es muy interesante ya que nos permite identificar las cualidades que tiene cada uno de los directivos que existen, a través de la lectura y conforme a la información presentada es importante mencionar que en alguna ocasión de nuestras vidas hemos tomado el rol de cada uno de los directivos que se mencionan en el presente artículo, pero cabe destacar que existe uno que nos hace identificarnos con nuestra personalidad, habilidades, características, cualidades, etc.
    En mi caso me considero una estratega negociador ya que cuento con sus características: Me gusta crear equipos de trabajo para realizar ciertas actividades, se cuáles son las personas especificas o claves para la asignación de tareas y sin olvidar que en cuanto a la realización de ciertos trabajos, procuro ayudar y guiar a las personas que trabajan conmigo si es que lo necesitan.

    ResponderEliminar