Espero que me comentes que opinas de esto.
LA MINERÍA EN MÉXICO
Participación del PIB nacional 4.9%A través de la historia, el mayor auge de la minería en la historia han sido los siguientes estados:
1. Guerrero
2. Oaxaca
3. Querétaro
4. Chiapas
Al día de hoy los principales estados mineros
son:
|
Estado
|
Participación
Nacional
|
|
Sonora
|
23%
|
|
Zacatecas
|
23%
|
|
Chihuahua
|
14%
|
|
Coahuila
|
11%
|
|
San Luis Potosí
|
6%
|
|
Durango
|
6%
|
|
Total
|
83%
|
Distribución
geográfica de las empresas mineras extranjeras con Inversión Extranjera Directa
en 2011:
|
ESTADO
|
PARTICIPACIÓN
|
|
Sonora
|
24%
|
|
Chihuahua
|
15%
|
|
Durango
|
11%
|
|
Sinaloa
|
10%
|
|
Zacatecas
|
7%
|
|
Oaxaca
|
4%
|
|
Guerrero
|
3%
|
|
Chiapas
|
1%
|
|
Morelos
|
.4%
|
|
PAÍS DE ORIGEN
|
PARTICIPACIÓN
|
|
Canadá
|
72%
|
|
USA
|
16%
|
|
China
|
3%
|
|
Australia
|
2%
|
|
Japón
|
1.4
|
México ocupa
buenos lugares en el sector minero a nivel mundial:
|
MINERAL
|
LUGAR
MUNDIAL
|
|
Plata
|
1°
|
|
Fluorita
|
2°
|
|
Celestia
y Bismuto
|
3°
|
|
Wollastoma
|
4°
|
|
Oro,
Cobre y Sal
|
10°
|
En la minería,
México produce los siguientes minerales:
|
MINERAL
|
PARTICIPACIÓN
|
|
Plata
|
25%
|
|
Oro
|
22%
|
|
Cobre
|
18%
|
|
Zinc
|
7%
|
|
Arena
|
3%
|
|
Grava
|
3%
|
|
Fierro
|
3%
|
|
Carbón
|
3%
|
|
Plomo
|
2%
|
EL TURISMO
EN MÉXICO
·
En 2012, pasó
del 10° país al 13° país que más turistas internacionales recibió en el mundo.· Tiene más de 24 millones de visitantes internacionales al año. Entre 1990 y 2009, el número de visitantes creció a una tasa promedio anual de 1%.
· En Brasil y China el turismo creció a tasas anuales de 2.8 y 5.9%, respectivamente.
La Participación del turismo en el Producto Interno
Bruto nacional:
|
AÑO
|
PARTICIPACIÓN
%
|
AÑO
|
PARTICIPACIÓN
%
|
|
1999
|
7.8
|
2006
|
8.8
|
|
2000
|
7.6
|
2007
|
8.7
|
|
2001
|
7.4
|
2008
|
8.7
|
|
2002
|
7.2
|
2009
|
8.7
|
|
2003
|
7.1
|
2010
|
8.9
|
|
2004
|
8.8.
|
2011
|
8.6
|
|
2005
|
8.9
|
|
|
MUNICIPIOS TURÍSTICOS
PERO POBRES
·
En Guerrero 8 de cada 10 habitantes, trabajan en la informalidad· En 6 municipios con vocación turística, al menos 7 de cada 10 habitantes, viven en condición de pobreza
· 85 pueblos mágicos y repartidos 3,295 millones de pesos
Los
destinos de menor pobreza (no supera el 20%) fueron:
1. Santiago,
Nuevo León2. Tecate, Baja California
3. Monterrey, Nuevo León
4. Guadalajara, Jalisco
5. Saltillo, Coahuila
MUNICIPIOS
POR ESTADO
1.
Chiapas 65.9% (ocupa el 1er lugar con 33% de la población
con extrema pobreza), (3 pueblos mágicos, 7º lugar en recursos recibidos 4.05%,
con 133 mill pesos) (5 municipios turísticos de los 20 principales)2. Yucatán 61.7%
3. Oaxaca 54.8% (ocupa el tercer lugar con 23% de la población con extrema pobreza), (1 pueblo mágico, 26º lugar en recursos recibidos 1.01%, con 33 mill de pesos) (2 municipios de los 20 principales)
4. Guerrero 54.8% (ocupa el segundo lugar con el 32% de la población con extrema pobreza), (1 pueblo mágico Taxco, 11º lugar en recursos recibidos 3.6%, con 118 mill pesos) (3 municipios de los 20 principales)
5. Edomex 50%
ESTADOS MEJOR (Entre el 20 y 28%) POSICIONADOS:
· Nuevo León
· Coahuila
· Morelos (Lugar No. 18 en pobreza extrema con el 6% de la población, 2 pueblos mágicos (Tepoztlán y Tlayacapan, 10º lugar en recibir recursos 3.8%, con 125 mill de pesos)
· Sonora
· San Luis Potosí
El modelo turístico mexicano, no ha logrado, incluir
en el desarrollo a las comunidades que viven fuera de la derrama que genera,
concentrando las ganancias del sector en pocas manos.
Chiapas,
Guerrero y Oaxaca estados mineros, están hoy en la extrema pobreza, increible la relación que existe entre estos dos sectores ¿funciona o
no el modelo turístico y minero de México?
Buenas Noches Doctor:
ResponderEliminarPrimeramente, debemos reconocer que México es rico en muchas cosas, una de ellas es la minería, se obtienen metales y se venden en el país en los lugares de donde se obtienen. Los inversionistas extranjeros les gusta invertir en México en este negocio ya que es muy rentable y se obtienen bastantes metales de esto.
El error que se comete es no darle la importancia económica a este sector, ya que en lo personal se debería invertir para que el mercado sea mas atractivo, halla más inversionistas y por consecuencia los turistas se interesen mas por este sector.
La mayoría de los municipios que son ricos en la minería son pobres, por esta razón es que los turistas no le ponen mucha importancia a esto.
Para mí sería bueno que se hiciera mas atractivo este sector para la vista de todos, tanto inversionistas como turistas y habitantes del país, así podemos conocer más sobre esto y darnos cuenta en que somo ricos.
Muchas gracias por tu comentario
EliminarBuenas noches Doctor:
ResponderEliminarAntes que nada estoy de acuerdo con mi compañera, nuestro país es muy rico en recursos naturales como en metales, piedras preciosas y en paisajes hermosos, los cuales son de gran interés para los inversionistas extranjeros ya que son mercados que no tienden a irse a la baja.
Por otra parte es de gran importancia conocer que algunos de los principales estados es estos dos sectores sean también de los principales en contar con una pobreza extrema en un porcentaje de sus habitantes, en mi opinión esto se debe a que los ingresos generados por estos sectores no son ocupados de una mejor manera para beneficiar a los propios habitantes.
Sería de gran interés y ayuda que estos ingresos sean utilizados en programas los cuales tengan como fin el impulsar la economía y las oportunidades de los habitantes, como fondos para negocios pequeños o mejores oportunidades de trabajo.
Para concluir México tiene grandes oportunidades para explotar sus recursos pero sin dejar de cuidarlos para ofrecer una buena imagen no solo a los extranjeros sino a los propios mexicanos que nos hace muchísima falta conocer nuestro país y saber que somos afortunados al tener grandes recursos.
Gracias mi amiga, buen día
ResponderEliminarBuenas Noches Profesor:
ResponderEliminarSon interesantes las cifras que aparecen en ambos sectores. Algo que me sorprendiendo es lo primero que usted pone, que los estados con mayor auge en la historia del sector minero son Oaxaca, Chiapas y Guerrero pero al mismo tiempo son los tres estados con más pobreza, es algo extraño que hoy en día ya no estén dentro de los principales estados mineros, así mismo me sorprende este dato porque son estados que reciben inversión directa extranjera por tanto deberían de estar dentro de los principales estados y tener menos pobreza, pero como no es así la duda es en que se gasta esa inversión o bien que se hace con ella.
Por otro lado el tema del turismo, no es de sorprenderse que el turismo vaya disminuyendo significativamente en México, puesto que como lo muestran sus datos del año 2006 a la fecha la participación del turismo en el PIB disminuyo yo opino que esto se debe a la ola de inseguridad que azota en el país desde el año 2006 hasta la fecha. De igual manera creo que el gobierno no está haciendo nada por construir infraestructura para que los turistas vengan a nuestro país.
En lo personal creo que el gobierno influye mucho en lo que está pasando en ambos sectores, puesto que la inversión al sector minero en países pobres no se hace notar o bien no arroja resultados, y en el sector turístico el gobierno no ha hecho gran cosa en invertir ni en poner alto a esos malos factores que influyen en las decisiones de los turistas para venir.
Buenas noches profesor:
ResponderEliminarSi México invierte en muchas cosas que tal vez no ayudan mucho a su desarrollo estaría bien que invirtieran en este sector, ya que como se conoce en el país existen muchos lugares donde son ricos con este tipo de cosas, es decir, con materiales preciosos y minería, pero lamentablemente el gobierne no le hace realmente caso a este sector, supongo que no le toman tanta importancia como deberían.
Este negocio es rentable y creo que el país podría obtener muchos beneficios sobre esto, podrían acaparar más inversionistas y así volver al sector más atractivo, pero solo es cuestión de que el gobierno de verdad ponga atención en este sector.
Buenas noches Dr. Ludgar.
ResponderEliminarLos datos que nos presenta son buenos en cuanto a la capacidad de los recursos naturales con los que cuenta el país sin embargo, la explotación significativa en cuanto a los minerales del país se debe a que a los países extranjeros tienen la facilidad de explotar en gran medida debido a las facilidades que el estado mexicano otorga a estas empresas lo que significa que son poco los ingresos que se obtienen en diferencia a las ganancias que obtienen la empresas mineras (extranjeras), y a esto le aumentamos el mal uso de los pocos ingresos que se obtienen por esos derechos. Los más afectados son los estados en los que se explota ya que no se ve un verdadero apoyo de parte de la inversión extranjera y de los ingresos de los derechos.
En cuanto al turismo su participación dentro del PIB seguirá variando debido a que el gobierno prioriza más recursos a aspectos como el combate contra la inseguridad ya que este factor representa parte de la disminución del turismo extranjero y como sabemos la inseguridad no acabará en México así que el turismo seguirá como un potencial de ingresos estancado al igual que la minería.
Buenas noches Dr.
Raúl Méndez