domingo, 16 de febrero de 2014

IMPUESTO AL CARBONO 14


La propuesta de ley de ingresos plantea la creación de impuestos especiales a los combustibles con contenido de carbono y a los plaguicidas, con el que busca combatir las prácticas que dañan el medio ambiente.
·        De acuerdo a la Ley para el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía, México debe reducir los gases del efecto invernadero y la meta es bajarlos 30%  para 2020.
      ·        El gravamen es de 5 dólares (70.00) por tonelada emitida de carbono.

Los efectos ambientales del dióxido de carbono atmosférico generan un creciente interés. Actualmente existe una fuerte controversia sobre el calentamiento global y la relación que el CO2 tiene con éste. El dióxido de carbono es un importante gas que regula el calentamiento global de la superficie de la Tierra, además de ser la primera fuente de carbono para la vida en la Tierra. Su concentración en la atmósfera se ha mantenido constante desde el final del Precámbrico hasta la Revolución Industrial, pero debido al crecimiento desmesurado de la combustión de combustibles fósiles la concentración está aumentando, incrementando el calentamiento global y causando un cambio climático antropogénico. Sin embargo, los opositores a esta teoría se basan en la falta de evidencias científicas significativas que soporten el argumento de que el dióxido de carbono es el principal causante del calentamiento global, o incluso, tenga alguna relación con ésta.

 DOMINAN FUENTES FÓSILES
México: Canasta de producción energética por fuente: 2013

FUENTE
PORCENTAJE
Petróleo
41
Gas natural
40
Carbón
6.2
Biomasa
4.0
Agua
3.4
Nuclear
2.4
Geotérmica
1.1
Eólica
0.5
Minihidráulica
0.3
Solar
0.1

 
EMISIONES DE CO2

En sólo 8 años, la economía china pasó de emitir 929 millones de toneladas de bióxido de carbono a 1918 millones de toneladas, más del doble. Mientras países como Alemania y Reino Unido, en igual período, bajaron sus emisiones de CO2.

Millones de toneladas de carbón

PAÍS
2000
2008
Estados Unidos
1,558.1
1,546.9
China
928.6
1,917.6
Rusia
423.6
466.0
Japón
332.6
329.5
India
323.6
475.2
Alemania
226.9
214.5
Inglaterra
148.3
142.6
México
104.5
129.8
Francia
99.7
102.8
Brasil
90.0
107.2
España
80.3
89.8
Argentina
38.5
52.5

Durante la manufactura de cemento, éste es calcinado para producir óxido de calcio. En dicho proceso 0.498 toneladas métricas de bióxido de carbono son liberadas por cada tonelada de cemento producida.

COSTOS AMBIENTALES

Durante 2011, el costo económico que se tendría que asumir por los daños ambientales  fue de 6.9% del PIB, es decir, 1.2 puntos porcentuales menos que lo registrado en el 2007.
Costos totales por agotamiento y degradación ambiental
Porcentaje  del PIB

AÑO
Porcentaje
2007
8.1
2008
6.5
2009
7.0
2010
6.7
2011
6.9

 
RECAUDACIÓN RELACIONADA CON EL MEDIO AMBIENTE
Recaudación de impuestos relacionados con el medio ambiente como % del PIB

Países Bajos
4.5
Dinamarca
4.2
Turquía
3.3
Finlandia
2.5
Corea del Sur
2.5
Alemania
2.2
Grecia
2.1
España
1.7
Japón
1.6
Canadá
1.1
Chile
1
USA
.8
México
-1.6

El dato negativo, resulta, porque fomentamos el consumo de gasolina, a través del subidio que se aplica.

 IMPUESTO A LA PRODUCCIÓN DE CARBONO
 
PAÍS
Dólares
Suiza
32.02
Suecia
150
Reino Unido
21.59
Nueva Zelanda
22.94
Finlandia
26.99
Dinamarca
16.99

 
INDUSTRIA SIDERÚRGICA

Representa el 2.7  del PIB nacional y el 15.2% del total de la industria manufacturera, ponderación que ha mantenido en promedio desde 2004.

AÑO
Porcentaje
2001
10.0
2002
8.2
2003
10.9
2004
14.9
2005
15.0
2006
14.8
2007
14.7
2008
17.6
2009
13.4
2010
15.0
2011
15.2
2012
15.2

El sector acerero, primer consumidor privado de electricidad y de gas natural seco del país, contribuiría con 1,661 millones de pesos por concepto del impuesto verde, debido a sus emisiones de 23.5 millones de toneladas de CO2.

DATOS
·        120,000 empleos directos genera el sector siderúrgico en México y 600,000 indirectos
·        10,894 millones de dólares son las inversiones que se estiman para el sector entre 2001 y 2014.
·        5,653 millones de dólares fue el monto de las exportaciones siderúrgicas mexicanas en el 2012
·        11,692 millones de dólares fue el monto de las importaciones de productos siderúrgicos el año pasado
·        La Cámara Nacional de la Industria del Acero dice que no contamina.

 PEMEX
·       El apéndice Ambiental del Informe de Responsabilidad Social 2012 de PEMEX, asegura que la paraestatal emitió 39.2 millones de toneladas de CO2.
·        Pagaría 2,730 millones de pesos, con el nivel de emisiones de 2012
·        Esta erogación representa un gasto adicional de 0.33% de su rendimiento antes de impuestos.
·        Recordemos que después de quitar otros impuestos, derechos y obligaciones, PEMEX se quedó con 4,977 millones a los que se les restaría este impuesto.
·        Quedaría 4,877 – 2,730 = 2,147 millones de pesos.

PEMEX: emisiones de CO2, 2008-2012 (millones de toneladas)
Ha disminuido 27%

AÑO
EMISIONES DE CO2
2008
54.92
2009
50.33
2010
45.44
2011
41.46
2012
39.69

 CFE

·        Su emisión fue de 116 millones de toneladas de CO2.
·        Su base de generación de energía eléctrica mediantes combustibles fósiles es del 80%.
·        Pagaría 8,120 millones de pesos.
·        Esta cifra representa 2.6% del total de ventas del año pasado
·        Disminuyendo los cosos de producción y tipo de cambio, la empresa tuvo una pérdida de 19,215 millones de pesos.
·        Quedaría 8,120 + 19,215 = 27,335 millones de pesos de pérdidas
·        Produjo 178,890 millones de kilowatts-hora, mediante fuentes fósiles-termoeléctricas.
·        De acuerdo a la calculadora de la Comisión Europea, por cada kilowatt hora de fuentes fósiles, se generan 0.65  kilogramos de CO2.
·        Esto es, en un año, la generación de electricidad fósil de la CFE fue de 116,278 millones de toneladas de CO2 al año.


LO ANTERIOR IMPLICA:

 
12,512, representa 61% de los 20,441 millones de pesos que proyecto el gobierno obtener por la aplicación de este impuesto al carbono en 2014, quedando 8,290 millones de pesos de recaudación.


SECTOR
IMPUESTO A PAGAR
Millones de pesos
Acerero
1,661
PEMEX
2,370
CFE
8,120
TOTAL
12,512

¿Cómo ves?

10 comentarios:

  1. Como bien se argumenta en el articulo el uso de carbono en el país esta por muy encima y aunque la mayoría de las empresas están trabajando por reducirlo es inevitable quietarlo de tajo, lo importante o bien que se tiene que argumentar es que cumplan con su pago de impuestos, debidamente correspondiente no por ese echo se justifica o se les permite contaminar pero de cierto modo están contribuyendo a la utilización del recurso en áreas dañadas por la misma utilización del material por las diversas industrias.

    ResponderEliminar
  2. Ramírez Barrón Lucero23 de febrero de 2014, 18:48

    Buenas noche Profesor .
    En mi opinion la creación de este nuevo impuesto es importante porque , en México existe problemas de contaminación que cada dia va creciendo como lo visulizamos en los periodos de 2000 - 2008 , Pero este impuesto deben de ser aplicado a todas aquellas industrias que generen un gran porcentaje de producción energética. Existen diversos aspectos que no permiten la recaudación que se desea llegar de dicho impuesto, como es el subsidio de la gasolina, que provoca el valor negativo en su recudación relacionados con el % del PIB No solamente es cuestión que las principales empresas que gereneran energia se preocupen por la reducción CO2 , si no de nosotros , como es en el caso de la energia electrica , tenemos que hacer conciencia en el ahorro de este , por que si colaboramos con esto como consecuencia se reducira sus kilowatts. Este proceso de implentación del impuesto llevara gran tiempo para que se llegue al porcentaje de los millones de pesos que el gobierno desea recaudar por la falta de interes de la contaminación del medio hambiente

    ResponderEliminar
  3. Muy buenas noches Doctor Ludgar:
    Primeramente agradecerle el brindarnos una información de suma importancia para conocimiento de lo que está sucediendo en nuestro país y en muchos otros. De acuerdo a los datos que nos brinda en este artículo, en mi opinión considero que la implementación de la creación de impuestos especiales será un gran paso para poder reducir en gran medida los efectos tan desastrosos que se están causando en el medio ambiente y que obviamente tendrán consecuencias fatales para la vida en la tierra.
    Ante la creación de tales impuestos será importante destacar que se espere una correcta aplicación de ellos, es decir ante cualquier empresa que quiera evadir sus responsabilidades.
    Me es grato ver que empresas como PEMEX y CFE están cumpliendo con aquellas obligaciones que tienen ecológicamente, algo que también debemos desarrollar cada uno de nosotros en nuestros hogares o lugar de trabajo, es decir tomar en cuenta la reducción de ciertas energías o recursos que sabemos bien que causan daños en el ambiente.
    Es inevitable que se deje de contaminar de un día para otro, pero con la implementación de estos impuestos es bien saber que se están preocupando por lo que sucede en nuestro planeta y lo que es mejor, con la recaudación de impuestos, el dinero puede ser utilizado para infraestructura u otros aspectos en beneficio de la sociedad.

    ResponderEliminar
  4. Buenas Noches Profesor
    En lo personal, esta propuesta es interesante porque puede ser un poco contradictoria, puesto que beneficia lo que es el medio ambiente lo malo que en México aún no existe esa cultura por cuidar nuestro planeta, pero es como muy interesante puesto que para las compañías aún cuando no tenga una cultura ecológica les preocuparía porque afectaría en sus costos. Por otro lado es increíble ver las cifras de México en comparación a otros países puesto que los números hablan por si solos en la parte de Recaudación relacionada con el medio ambiente, puesto que esto deja hablar de México pero contradictoriamente es benéfico para nosotros como ciudadanos.
    En mi opinión considero que la propuesta de ley esta bien siempre y cuando este bien regulada.

    ResponderEliminar
  5. Mirta Ortega Maldonado23 de febrero de 2014, 20:49


    Buenas noches Profesor:
    Considero que esta propuesta ayudaría muchísimo a México ya que beneficia al medio ambiente y al mejorar el medio ambiente automáticamente nos beneficia a nosotros ya que respiraremos aire más puro y viviremos en un lugar más sano, lo malo de esto es que el país no tiene la cultura de cuidar el medio ambiente, cada quien tira la basura donde sea y hace lo quiera pero nadie realmente está preocupado por hacer algo para cambiar esto, existen empresas que son ecológicas y eso ayuda mucho al país ya que limitan el uso de recursos naturales para poder realizar sus actividades y eso a su vez les ayuda a ellas ya que disminuyen sus costos.
    Creo que sería de mucha ayuda si esta propuesta de ley se cumplirá verdaderamente pero que todos los ciudadanos y las empresas lo lleváramos a cabo bien.

    ResponderEliminar
  6. Buenas noches Doctor.

    Antes que nada agradecerle por los artículos que semana con semana nos comparte y nos ayuda con información que es útil e importante para nosotros.

    Referente a este articulo considero que la aplicación de este impuesto tendría dos muy buenos resultados, por un lado ayudaría a mejorar la calidad de vida del planeta con la disminución del CO2 que las empresas de nuestro país generan. Por el otro México tendría una fuente mas de ingresos que pueden ser utilizados para el desarrollo del país lo cual tendria beneficios para todos.

    Pero antes de implantarlo es necesario preguntarse si las empresas mexicanas están preparadas para añadir un nuevo gasto a sus finanzas o si buscaran una manera de evadirlo como lamentablemente es costumbre.

    A mi pensar si se aplicara este impuesto deberá ser con toda claridad y de la mejor manera posible para que se cumplan los objetivos que se tienen.

    ResponderEliminar
  7. Melisa Juárez Flores24 de febrero de 2014, 16:31

    Buenas Tardes Doctor.
    Primero que nada este articulo esta muy interesante y definitivamente es nos a a conocer datos que como mexicanos desconocemos completamente.
    Y pues desde que somos pequeños nos dicen que el CO2 es el culpable de muchos de nuestras desgracias ambientales y es por ello que me apoyo al cobro de impuestos por la emisión de este tan maligno contaminante.
    Aun que esta claro que el dinero que se debería de cobrar por este impuesto no es utilizado para sustituir la forma de creación de energía y considero que México y asi como China lo seguiran haciendo por la necesidad de hacer la energía como hasta ahora y esta mal.
    China con una mano en la cintura paga ese impuesto al igual que EEUU pero México, trata de evadir y maquillar cifras, o eso creo yo.
    En fin la creación de este contaminante no acabará y por consiguiente tampoco los impuestos, lo unico que se puede hacer es rezar porque algún día encuentre otra manera de producir la energía que necesitamos. :D

    ResponderEliminar
  8. Buenas noche Doctor:

    El artículo de esta semana bien nos muestra como las tendencias verdes se van involucrando es más aspectos cada día. Es una idea muy buena el que se cobre un importe por la utilización de dicho materiales y por el daño que estos pueden provocar en la atmósfera. Considero que estos temas deberían de ser de preocupación global y el hecho de que México se integre en el cuidado del ambiente es un buen comienzo, sin embargo, de manera muy triste se puede notar como la falta de cultura nos lleva por el camino equivocado.

    ResponderEliminar
  9. Buenas noches Dr. Ludgar
    Este tema es de gran importancia ya que el incremento de este contaminante provoca problemas ambientales mundiales así que el pago de impuesto por la generación de este contaminante solo lo reducirá un poco ya que la generación del CO2 continuara mientras las empresas tengan utilidades satisfactorias esto no les afectará en gran medida. México como se ha mencionado no tiene la cultura, si permite que países extranjeros por medio de empresas contaminen en propio territorio mexicano sin ningún pago.
    Algo positivo se cree que traerá la reforma energética en México será la disminución del CO2 ya que se utilizaran instalaciones renovables para la generación de energía eléctrica (no emisor de CO2). Pero pienso que esta disminución se reflejará en el aumento de la mayor producción de barriles de petróleo de PEMEX por el motivo de la misma reforma energética.
    Buenas noches Dr.
    Raúl Méndez

    ResponderEliminar
  10. Buenas noches Profesor!!!
    Creo que este impuesto es gran importancia en nuestro país ya que México se ha afectado al medio ambiente de una forma considerable. Es dificil reducir el daño que se ocaciona pero con el impuesto se puede reducir un poco, además de que este debe ser un esfuerzo de todos los paises (aun que no todos lo harán), si se aplica claramente para todos podremos reducir los daños que se ocacionan.

    ResponderEliminar