martes, 4 de febrero de 2014

EL COMPROMISO DE PAGAR IMPUESTOS Y RECIBIR SERVICIOS PÚBLICOS
Encuesta nacional de percepción y actitud

Existe siempre la inquietud de todos lo mexicanos del pago de impuestos, sólo basta recordar la fracción IV del artículos 31 de nuestra Constitución Política, donde se indicar que es nuestra obligación de contribuir al gasto público, por lo cual considero necesarios comentar los resultados la encuesta realizada en nuestro país en 2013.

Antes mencionaré algunos datos básicos

  • ·        México, califica entre los que más evasión tienen entre 30% y 40%.
  • ·       La tasa de evasión como porcentaje de la recaudación potencial asciende a 27%, equivale a 3% del PIB. Es decir más del doble de lo que piensa recaudar la reforma fiscal recién anunciada para 2014, si a ello agregamos la evasión fiscal mediante el uso de efectivo tendríamos otros 1.3%, más la elusión fiscal (encontrar situaciones jurídicas no previstas o sujetas a interpretación).


Estudio sobre que mide la percepción y actitud de los ciudadanos frente a los impuestos:

  1. 1.     Primera evaluación noviembre de 1999
  2. 2.     Segunda evaluación noviembre de 2013


Determinantes que inciden en la disposición de los ciudadanos de pagar impuestos:

  1. 1.     El conocimiento de la población sobre sus obligaciones tributarias
  2. 2.     La percepción sobre la justicia del régimen tributario
  3. 3.     La imagen sobre el uso y manejo de los recursos públicos
  4. 4.     Las percepciones sobre el riesgo y castigo asociados a la evasión fiscal



IGNORANCIA FISCAL
·    Los impuestos más conocidos, el porcentaje indica la población que lo concoce son:
  • Impuesto Predial lo conoce el 77%
  • Impuesto a la gasolina (57%)
  • Impuesto Sobre la Renta (51%)
  • Más de cada 3 piensan que los mexicanos pagamos IVA en carnes, frutas y legumbres 
  • 6 de cada 10 piensan que las medicinas están gravadas 
  • 7 de cada 10 que los libros y revistas están gravadas 
  • Sólo 32% sabe que los mexicanos pagan impuesto telefónico 
  • Sólo 18% por el uso de celulares 
  • En el ranking sobre la facilidad para pagar impuestos: 107 entre 185 naciones (DOING BUSSINESS, Banco Mundial, 2013)


NO SE VALE UNOS PAGUEN MÁS QUE OTROS

  • ·        61% piensa que pagamos demasiados impuestos 
  • 64% piensa que el sistema beneficia a los ricos y es injusto para los que menos tienen 
  • 55% piensa que no todos los que deberían, pagan sus impuestos 
  • 49% piensa que lo mejor es ampliar la base de contribuyentes 
  • 40% piensa que las empresas nacionales y extranjeras pagan menos de lo que deberían 
  • 36% piensa que el castigo por evadir, depende de que el evasor tenga influencias políticas y el 34% que tenga dinero. 70% piensa que la ley se aplica de manera diferencial.


PAGAR SIN RECIBIR SERVICIOS PÚBLICOS

  • ·        44% piensa que el estado necesita el dinero para prestar sus servicios.
  • ·   36% no sabe cuál es el destino o que beneficios se obtienen de pagar impuestos
  • ·        40% consideran que reciben menos de lo que pagan
  • ·        Según los mexicanos, ¿Cuáles son las prioridades en el gasto público?
  •                                                                               1999             2013

1.     Educación                                     41%              38%
2.     Combate a la pobreza               24%              11%
3.     Seguridad pública                      17%              20%
4.     Servicios médicos                       14%              25%

NO PAGO IMPUESTOS ¿Y QUE?

  • ·    72% piensa que se pagan impuestos sólo porque les descuentas en la nómina
  • ·    77% piensa que en México hay mucho o bastante fraude
  • ·     89% declara conocer la forma para llevarlo a cabo

·        Formas para ahorrar en el momento de pagar impuestos en la declaración:

1.     No reportando todos los ingresos percibidos (29%)
2.     No haciendo la declaración (28%)
3.     Presentando gastos personales como si fueran de trabajo (17%)
4.     Aumentando los gastos a deducir (15%)
5.     No conoce ninguna forma para defraudar al fisco (10%)

  • ·   41% dice: no está mal mentir un poco en la declaración porque esto no perjudica  a nadie
  • ·        44% porque el gobierno gasta demasiado
  • ·   93% piensa que la gente miente en las declaraciones, sólo para ahorrar dinero.

A QUE NO ME PESCAS

  • ·        48% piensa que la gente paga impuestos por miedo a que la descubran
  • ·        18% piensa que nunca la descubrirán
  • ·        Sólo 19% piensa que caería en la cárcel por no pagar
  • ·        60% piensa que el gobierno es poco éxito en evitar la evasión


CONCLUSIÓN MÉXICO: COMBINACIÓN PERFECTA

Problemática:
  •  Índole Técnica: Solidez y fortaleza de las instituciones gubernamentales de monitoreo, fiscalización, administración y sanción.
  • Índole socioeconómico: costo-beneficio de pagar impuestos o la amplitud de la informalidad y por tanto el tamaño del padrón de contribuyentes efectivos
  • Otra: Políticas públicas, justicia fiscal, adecuada provisión de bienes y servicios, a cambio del pago de impuestos.
  • Índole cultural: El valor que le asigna el ciudadano al estado de derecho, los costos de reputación o la manera de comportarse prosocial o en beneficio de la sociedad

EXPLICACIÓN

  1. 1.     Instituciones débiles 
  2. 2.     Régimen fiscal inequitativo 
  3. 3.     Políticos irresponsables en el ejercicio del gasto 
  4. 4.     Ciudadanos en los que el valor de la legalidad está ausente

35 comentarios:

  1. Estimado Dr. Ludgar:
    Como siempre es un placer leer sus aportaciones y que comparta datos que son relevantes en los diferentes andares de los que somos participes.
    En la opinión personal, considerando los argumentos que menciona tan impresionantemente estructurados, veo con mucha tristeza el divorcio que se esta dando de manera colectiva entre los diferentes actores de la sociedad civil y los que son representantes de cualquier órgano de gobierno.
    La percepción de las personas esta cambiando constantemente y las reformas aprobadas recientemente (21 en el primer año de Enrique Peña Nieto), lejos de fomentar la solidez que se necesita, se a generado un abismo aun mas marcado. Esto debido a que aunado el pobre crecimiento del año anterior, el aumento de la inseguridad y la ingobernabilidad en algunas plazas del país, la sociedad y el sector empresarial poca fe tienen en nosotros como nación. Si bien es cierto que Grupo Modelo y si increíble inversión logro que México se mantuviera a flote, si quitamos esto en definitiva algo tendríamos que cambiar para mejorar.
    Por último acotare lo relacionado al problema de servicios públicos en el municipio de Cuernavaca, que al parecer se ha vuelto una constante, si la gente no tiene fuentes de empleo, si el salario mínimo crece dos pesos, y el aumento de los servicios mas del 100% lo que se genera es un descontento social, preguntándose...¿Ahora que hacemos? Respuesta sencilla de muchos: NADA...
    Un abrazo Dr. muy afectuoso de su amigo Paco.

    ResponderEliminar
  2. OK, gracias por tu comentario.
    Seguiremos comunicándonos
    Tu amigo Ludgar

    ResponderEliminar
  3. diana hernandez sandoval6 de febrero de 2014, 18:57

    por desgracia es una situación lamentable la que se esta dando por la mala cultura y falta de honestidad que se ve en el país; pero también lo que se puede ver es que en mayor parte el gobierno es el principal incitador de caer en este tipo de arbitrariedades, ya que la mayor parte de gente que evade los impuestos o que no declara lo real, son gentes de los grandes emporios o empresas que establecen relación con gente del poder ejecutivo; sin embargo eso no es motivo para que el resto de la ciudadanía también caiga en esta situación, pero también puede que se deba a la falta de transparencia que se da en los servicios y en el manejo de recursos, siendo que no existe una adecuada reciprocidad de el gobierno para el pais

    ResponderEliminar
  4. Hola Buenas noches Profesor.

    Considero que la aportación que nos hace llegar es muy interesante y que si analizamos cada uno de ellos, llegamos a la conclusión que en México, no se ha desarrollado una cultura y valores que lleven a realizar acciones para el logro de objetivos y mejoras en nuestro país, estamos así debido a la ignorancia y al miedo al cambio, México no ha despertado de la ignorancia, y no lo va a hacer hasta que se animen a conocer la verdad, considero que México no es libre debido a que sigue viviendo en la ignorancia, no solo en la parte legal, sino en muchos aspectos, económicos, sociales, culturales, políticos,educativo, etc.

    Una de las razones que las personas desconozcan que impuestos se pagan es debido a que hoy en día las personas no confian en nadie, mucho menos en el gobierno, ademas de que mismas las personas no respetan a sus autoridades, se han perdido muchos valores en la sociedad lamentablemente, y todo esto es una causa de la evasión de impuestos ademas de que en México no se cuenta con un sistema transparente que controle adecuadamente los impuestos y que de a conocer cada uno de ellos, y hasta cierto punto México su sistema financiero no ha sido controlado y establecido de una manera eficaz, y el que no halla una conciencia en las personas y empresas es debido a la falta de valores y debido a que las personas no han conocido bien lo que es ser competente, hoy en día las personas y empresas prefieren pasar a perjudicar a otros si es necesario para que ellos estén bien, ademas la administración tributaria es muy poco flexible en México.


    Falta transparencia en nuestro país y educación. Falta un liderazgo que promueva confianza en los diferentes sectores que harán que México crezca. México es Rico, pero será pobre si seguimos en la ignorancia y en la necedad.


    ResponderEliminar
  5. Gracias Diana y Andrea, comparto su sentir, a nosotros nos corresponde hacer lo nuestro para no ser iguales.
    Buenas noches

    ResponderEliminar
  6. Buenos tardes profesor:

    Considero que los datos, así como la explicación que nos muestra es muy importante y de vital importancia para informarnos acerca de lo que muchas personas piensan sobre el pago de impuestos en nuestro país.

    Concuerdo con la opinión de mi compañera Andrea en que México no cuenta con una cultura para lograr los objetivos que ayuden a la mejora de nuestro país, si no que la mentalidad que tenemos es de que porque contribuir con el pago de nuestros impuestos cuando las personas que cuentan con un alto poder adquisitivo no lo hacen.

    Por otra parte son muchos los mexicanos que no cumplen con el pago y que conocen la manera de de evadir este pago que solo dan un mal ejemplo para los que empiezan a pagarlos, son muchos los que lo hacen ya el sistema es débil y me atrevo a decir fácil de corromper.

    En mi opinión es importante que los contribuyentes deben tener la cultura de pago sin importar si otros la evaden o engañan al sistema, es responsabilidad y obligación de nosotros como ciudadanos aportar ese dinero para recibir servicios públicos eficientes, pero también es responsabilidad de los servidores ocupar dicho ingreso de buena manera y para lograr algo.

    ResponderEliminar
  7. Hola buenas noches Dr.
    Comparto la idea de que nosotros los mexicanos no tenemos una cultura de pago en cuestión de impuestos, sin embargo creo que los impuesto son muy altos y ciertamente los gastos de gobiernos son injustificados.
    Por otro lado si nos ponemos de parte de los pequeños negocios es muy difícil sobrevivir sin el apoyo del gobierno y aparte son los que más impuestos pagan, pienso que es donde más nos vemos afectados, es por eso que las personas buscan estrategias para pagar menos impuestos, la verdad no los culpo, pero tampoco pienso que sea lo correcto. Lamentablemente dudo que el pago de impuestos y el gasto publico logren coincidir de manera justa, lo único que puedo decir es que a esta generación le corresponde ser más responsable en todos los aspectos y ayudar a que el país se fortalezca.
    Efraín C.

    ResponderEliminar
  8. Buenas noches:

    Es una lástima ver como la ciudadanía tiene poco respeto y educación al respecto de la actividad tributaria y a su vez es una pena que el Gobierno a cualquier nivel no respete y sea hipócrita en cuanto al manejo de la recaudación fiscal. En mi opinión considero que si el pueblo viera destinado el uso de los impuestos en mejorías en la obra pública no estarían tan renuentes en cuanto al pago de los mismos, y ahí yace una gran discordia porque por desgracias la recaudación fiscal no logra su cometido como debía por el mal manejo de la misma, considero que el gobierno debería trabajar con el ejemplo para que de esta forma la ciudadanía sienta seguridad.

    Por otro lado la falta de educación fiscal en nuestro país arroja cifras increíbles ya que se busca la manera de evadir o eludir la declaración fiscal y el gran incremento de informalidad en el país no va a disminuir con una nueva reforma fiscal, y lo citó a usted profesor "son impuestos de primer mundo en uno de tercero o menos" y la realidad de esta declaración debería dejar a todos pensando en como las malas acciones colectivas dañan más al país y como ni el gobierno mismo afronta la situación real del país.

    ResponderEliminar
  9. Buenas noches profesor:

    Primero que nada gracias por la interesante e importante información que nos brinda, considero que la principal razón por la cual existe esta problemática en el país es la poca o falta de cultura que se tiene en gran parte de la población del país, además de la ineficiencia que existe en las instituciones públicas en donde no hay transparecia de hacia dónde va a parar lo recaudado.
    Los ciudadanos han perdido credibilidad en el gobierno en donde importa mas defender los privilegios que brindarle a la ciudadania servicios de calidad que generen igualdad entre todos.
    La mayor parte de los mexicanos optan por irse del lado de la informalidad o no declarar lo que se debe y esto hace que este problema cresca más cada vez, ya que consideran que es mucho lo que se paga a comparación de lo que ganan. Por eso el pobre crecimiento que se tiene en el pais aunado a la falta de educación, falta de instituciones solidas, baja creación de empleos, ignorancia de mayor parte de la población, y el mal manejo de los recursos publicos por parte de los mandatarios de los estados y municipios del país.
    El pa8s necesita tener confianza en sus gobernantes e instituciones que los insiten a que paguen todos sus obligaciones fiscales y exista menos evasión, para que así se pueda recaudar mas y el país cresca de forma mas acelerada, pero principalmente a cada ciudadano le corresponde hacer lo correcto, cumplir con sus obligaciones, evitar la informalidad y exigir cuentas al gobierno para evitar así el mal manejo de los recursos publicos y lograr el México que todos queremos. Los ciudadanos necesitan eliminar la ignorancia e informarse mas sobre qué impuestos debe pagar y cómo se maneja el sistema fiscal.

    ResponderEliminar
  10. Muy buenas noches profesor:

    En mi opinión personal considero que la cultura que tiene México es deplorable, el saber que los mexicanos tenemos cierto grado de ignorancia que no nos permite ver más allá de nuestros ojos hace que nuestro gobierno se aproveche de esta situación.
    En cuanto a los servicios públicos se tratan, es increíble la exigencia que nos ponen a los ciudadanos para que se cubran los pagos pertinentes que se tienen que hacer por los mismos, pero cuando se trata de mantener en buen estado estos servicios públicos, no cumplen con las exigencias que pone la ciudadanía, simplemente “se hacen de la vista gorda”.
    México no va a cambiar de la noche a la mañana, es cuestión de que todos dejemos la ignorancia aun lado y nos enfoquemos a tener más conocimiento acerca de lo que está pasando a nuestro alrededor y en qué nos afectan las decisiones que se toman en el país, pero principalmente, qué podemos hacer para que esa situación mejore.
    La cuestión de los impuestos a mi forma de ser es muy injusta, y seguirá siéndolo por la corrupción tan impresionante que se vive en el país, es imperdonable que varias empresas evadan sus impuestos cuando existen personas o microempresas que hacen lo posible por cumplir con estas obligaciones.
    A cada uno de nosotros como mexicanos nos corresponde hacer nuestra parte para crear un país mejor, mientras no cambiemos nuestra forma de pensar, la situación seguirá igual o peor…

    ResponderEliminar
  11. Mirta Ortega Maldonado9 de febrero de 2014, 19:32

    Buenas noches profesor:

    Considero que la sociedad mexicana no tiene una cultura tributaria, es decir, no estamos acostumbrados a tener que pagar impuestos y mucho menos a estar al corriente de nuestros pagos ni a declarar todo lo que obtenemos de ingresos, creo que la recaudación de impuestos es buena hasta cierta medida ya que de esa forma al tener dinero el gobierno puede hacer muchas actividades que beneficien a la sociedad pero por otra parte los gobernantes no usan el dinero para beneficio de la sociedad si no para su beneficio propio y eso no es lo correcto porque lo usan para sus casas, autos y lujos.
    Creo que si la población viera verdaderos cambios que los beneficien, es decir que el gobierno haga cosas buenas por ellos y los ayuden las personas estarían en mejor disposición en no evadir impuestos y llevar su documentación en regla pero no lo hacen por la falta de transparencia que existe en México además de la educación que se tiene para temas tributarios. Se necesitan de personas buenas y honestas dentro del gobierno para que el país pueda crezca, mientras no exista esto México no crecerá.

    ResponderEliminar
  12. Lucero Ramirez Barrón9 de febrero de 2014, 19:37

    Buenas noches Profesor
    Al analizar esta información que usted nos proporcionó , la cual refleja la poca cultura que los ciudadanos de nuestro país tienen por el poco interés de investigar o conocer la información fiscal , por lo que trae como consecuencia que tenga esa mentalidad sobre el uso del pago y distribución de impuestos . Pero en una parte el gobierno no refleja una adecuada distribución de estos, para la mejora de los servicios públicos, como vemos las cifras son muy bajas, como nos exigen a pagar porcentajes altos cuando ellos nos dan poco.
    Por lo tanto la gran parte de los ciudadanos buscan el camino fácil como es evadir los impuesto o la informalidad , porque se dan cuenta que existen una desigualdad , ya que lo pobres pagan más que los ricos y desde este punto es donde empiezan , todo porque si existiera igualdad y transparencia en el país como mis compañeras han comentado , se fomentara la educación fiscal y la mentalidad de los mexicanos todo sería diferente.

    ResponderEliminar
  13. Buenas Noches Dr.

    comparto la idea de que como bien lo dice, no se tiene una cultura como tal de pagar impuestos en México pero debemos de ver esto en que muchas veces la información no esta al alcance de todos, pero realmente si se diera a conocer a todo el mundo por que se paga un impuesto y por cual no. y como bien se ve no se necesita ser una gran empresa para no pagar impuestos, puede ser un ciudadano que no paga impuestos por no saber o bien introducir otro tipo de gastos y de este modo tener un saldo a favor, ahora también hay que ver si los impuestos son justos por ejemplo: muchos de los que evaden impuestos son los emprendedores que como tal muchas veces ellos no pagan por que no ganan nada trabajando y dedicando tiempo cuando a veces pagan impuestos mas altos de lo que deberían de pagar. ahora tal vez deberían de hacer una cotización justa que de acorde a tu nivel uno pague impuestos.
    Yo también comparto la idea de que así como pagas impuestos deberías de ver al menos en que se destinan, así tal vez se crearía una cultura de pago de impuestos, pero siendo sincero uno nunca ve un beneficio, solo en elecciones es cuando se ven beneficios pero son por momentos.

    Lamentablemente así es nuestro México pero bien yo creo que aun las generaciones van avanzando y espero que en un futuro no muy lejano cambien las cosas y no solo hablando en cuanto pago de impuestos si no en otros aspectos sociales.


    Gracias.

    ResponderEliminar
  14. Hola buenas noches.
    Coincido con mis compañeros, México necesita un mejor gobierno, un gobierno justo y que la sociedad sea honesta. Los mexicanos no tienen una cultura de pago, y el gobierno no muestra transparencia, la sociedad necesita hechos y saber que sus impuestos de verdad están valiendo la pena.
    Por otra parte se cobran impuestos altos y se tienen salarios bajos esto también lleva a que la sociedad no declare correctamente, el hecho de que el gobierno no haga su trabajo correctamente no quiere decir que nosotros tengamos que contribuir con los malos actos y hacer de esto un cuento de nunca acabar.
    La informalidad crece a falta de educación, la pobreza aumenta y lleva a las personas a buscar otras fuentes de empleo, no se justifica ni la actitud que está tomando la sociedad ni la actitud que toma el gobierno, porque ninguna de las dos partes está trabajando por mejorar el país, mejorar el país es deber de todos.

    ResponderEliminar
  15. Buenas noches Dr.
    la pobre cultura que se tiene en nuestro país respecto a este tema es demasiado pues, como la información que nos hizo el favor de publicar, los números hablan por si solos y muestran un grado de ignorancia por parte de la población muestran como una gran parte de los que pagan impuestos no saben el porque o en que se gasta este, mas sin embargo las instituciones que lo recudan no han trabajado mucho en comunicar y dar conocer en que como se gasta este, actualmente conozco mucha gente que coinciden con lo que usted comenta, diciendo que ellos pagaran impuestos hasta que todos lo hagan y eso jamas funcionara así.
    el gobierno debería aprender a trabajar con transparencia, otra cosa que jamas se hará!, pero bueno ya veremos que hace el nuevo gobierno las instituciones responsables por mejorar esto y para que realmente sea equitativo para todos y se respeten los derechos y obligaciones de todos...

    Buenas noches

    ADILENE GUZMÁN SANTAMARIA

    ResponderEliminar
  16. Buenas Noches Profesor

    En lo personal, considero que los datos estadísticos así como la explicación que usted nos proporciona es muy importante.
    Por otro lado es triste ver los resultados de la encuesta ya que muestran la negativa cultura que tenemos como mexicano para contribuir al gasto publico u obligaciones fiscales.
    Así mismo, considero que la evasión de impuestos es consecuencia del mal uso de la recaudación de impuestos por parte del gobierno, puesto que no se ven resultados por parte del mismo, debido a esto es que muchas personas prefieren la informalidad y evasión de impuestos.
    Por otro lado la ignorancia y la falta de conocimiento de la sociedad es la que provoca que haya estas injusticias. Creo que si la sociedad estuviera enterada seria mas fácil cambiar las cosas en nuestro país y podríamos exigir mejores resultados.

    ResponderEliminar
  17. Buenas noches Dr. Ludgar
    La ignorancia es un problema en general que afecta en gran medida a la población la cual provoca que las personas paguen impuestos sin el conocimiento del porqué y para qué lo hacen y peor aún sin saber que aportación benéfica reciben de dicho impuesto, sin embargo aquella parte de la población que tiene el conocimiento de ese pago de impuesto busca la manera de evadirlo o eludirlo y esto se debe a que esa población que no esta atrapada por la ignorancia sabe que la recaudación que se obtiene no es utilizada de manera adecuado lo cual afecta a los ciudadanos y así mismo al país y lo cual provoca que personas se den cuenta que gracias a esa recaudación solo pocos son los que se ven beneficiados de ella.
    Sí el gobierno hiciera buen uso de la recaudación la recaudación aumentaría ya que la población se daría cuenta del correcto uso que le pudieran dar.
    Buenas noches.
    Raúl Méndez

    ResponderEliminar
  18. Buenas Noches Dr.
    De antemano muchas gracias por el artículo ya que como lo hemos comentado en la clase, el conocimiento que tenemos los mexicanos sobre lo que debemos pagar de impuesto es casi nulo, no conocemos todos los impuestos del país y mucho menos el porcentaje de los mismos. El que no lo conozcamos no quiere decir que no debamos pagarlo ya que es una obligación como habitantes del país.
    Lo que pienso que nos descontrola son las diversas reformas fiscales, porque sino se comprende desde un principio cuales son nuestras obligaciones, no entenderemos las reformas siguientes sobre estas.
    Si nosotros contribuimos a evadir los impuestos en el país solo estamos alimentado la mala organización dentro de él. Si el gobierno no pone el ejemplo, empecemos por uno mismo a ir contribuyendo poco a poco y así se vera el cambio.
    Los datos que nos presenta son realmente interesantes y nos arroja una conclusión: dar a conocer a los ciudadanos en que consisten las reformas fiscales así como que es lo que pagamos sin darnos cuenta y en cuales productos de consumo no pagamos impuestos.

    ResponderEliminar
  19. Arturo Gomez 8B LAG23 de febrero de 2014, 17:23

    Primero que todo buenas noches
    Me tome un tiempo para leer los comentarios que ya hay, se menciono la cultura, la ignorancia, puntos de vista y muchas cuestiones más, en lo que a mi punto de vista concierne un gran incentivo para que la gente aporte más al estado (y se menciona un poco en el articulo) es que los contribuyentes recuperen la confianza en la manera en la que el estado gasta los impuestos, pues teniendo estados y municipios sobre apalancados incapaces de general crecimiento (por no decir desarrollo) económico y trabajadores públicos que hacen mal uso de recursos públicos, no es de extrañar que los contribuyentes que aportan estén molestos y los que no lo hacen sigan sin hacerlo

    ResponderEliminar