lunes, 24 de febrero de 2014

¿QUÉ TIPO DE DIRECTIVO ERES?

DIRECTIVOS EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

1.     PERFIL DE DIRECTIVOS DE BAJO PERFIL

En este punto 1, les muestro los resultados de un estudio realizado por Zenger y Folkman, que fue publicado en la Revista Harvard Business Review, donde determinan y definen los factores que ocasionan que los Directivos sean poco eficaces al desarrollar su mando de autoridad organizacional, tómalo como un referente.

Si tienes una función de liderazgo (directivo) en algún lugar, tu trabajo, iglesia, universidad, hogar, deporte,  etc., te recomiendo que lo tomes en cuenta para un mejor rendimiento, recomendar a alguien algún elemento para su mejor desempeño, recuerda, espero tus comentarios al respecto.

        I.            CARECEN DE ENERGÍA Y ENTUSIASMO
Perciben las iniciativas como una carga, rara vez se ofrecen como voluntarios y temen que las circunstancias los superen.
      II.            ACEPTAN SU PROPIO DESEMPEÑO MEDIOCRE
Exageran la dificultad de alcanzar los objetivos de modo que cuando los logran, su desempeño parece aún mejor.
    III.            CARECEN DE UNA VISIÓN Y DIRECCIÓN CLARAS
Creen que su único trabajo es ejecutar.
    IV.            TIENEN POCO CRITERIO
Toman decisiones que en la opinión de sus colegas y subordinados no responden a las verdaderas necesidades de la organización.
     V.            NO COLABORAN
Evitan a los pares, actúan independientemente y ven a los otros líderes como competidores.
   VI.            NO PREDICAN CON EL EJEMPLO
Establecen estándares de conductas o expectativas de desempeño que luego infringen.
  VII.            SE RESISTEN A LAS IDEAS NUEVAS
Rechazan las sugerencias de subordinados y pares. Las buenas ideas no son implementadas y la organización se estanca.
VIII.            NO APRENDEN DE LOS ERRORES
En lugar de usar los contratiempos como oportunidades para mejorar, ocultan sus faltas y se obsesionan con ellas.
    IX.            CARECEN DE DESTREZAS INTERPERSONALES
Incurren en los pecados de acción (son mordaces y acosadores) y de omisión (son distantes, inaccesibles y renuentes a elogiar).
      X.            NO DESARROLLAN A OTRAS PERSONAS
Se enfocan tanto en sí mismos que excluyen a los subordinados que se están desarrollando, disminuyendo el compromiso de los individuos y equipos.

2.     DIRECTIVOS CONTEMPORÁNEOS

Visión externa

Los directivos de esta época de la vida debido al contexto de la globalización, el  desarrollo de la tecnologías, el impulso que han tomado las redes sociales y todo lo que ello trae consigo, las personas que asumen un liderazgo a través de las funciones de directivos, deben contar con algunas características fundamentes, entre ellas, la capacidad de observar y conocer el entorno, saber identificar lo que le mercado necesita, tener claras ventajas competitivas y saber explicarlas claramente, además debe desarrollar las siguientes cualidades:

·         Intrépido, no se intimida
·         Emprendedor, toma decisiones-acción
·         Creativo, pues se adapta al cambio
·         Inspirador, es un optimista que influye en los demás
·         Comunicador, es honesto y buen orador
·         Incluyente, tiene un enfoque de diversidad de género y culturas
·         Estratégico, entiende el impacto de la competencia para tomar el rumbo correcto y que lo modifique


3.     TIPOS DE DIRECTIVOS  QUE DEBE TENER UNA ORGANIZACIÓN

Toda organización, debe contar con determinados directivos para lograr los objetivos, las metas, su visión, misión, etc., quienes a su vez debe lograr incorporar equipos de trabajo que puedan participar desde su área de operación en el logro de lo antes mencionado. Para que estas personas puedan ser motivadas, respaldadas, recompensadas, etc., deben contar con esos líderes que aspiran tener todo tipo de organizaciones, a continuación describo los líderes (directivos), que debe tener una organización exitosa, ¿Qué tipo de directivo eres tú? A, B, C o D, ojalá en tus comentarios puedes incluir esta respuesta:


A.      DIRECTIVO ESTRATEGA
Revisar el rumbo de negocios, asegurar la viabilidad financiera, es consejero del CEO, analiza en entorno y el mercado, toma decisiones, basado en la evaluación. Considera los detalles en los procesos, desarrolla sistemas de gestión y manejan eficientemente los recursos.

B.      ESTRATEGA NEGOCIADOR
Solución de problemas internos, identificar personas clave, orienta a la gente, es conciliador, se enfoca a la creación y desarrolla equipos de trabajo.

C.      ESTRATEGA MENTOR
Es una autoridad reconocida, es analítico, estudioso, al contar con información de todas las áreas, le permite unir piezas de rompecabezas, instruye al equipo para ver todas las aristas en las situaciones que se presenten, Toma deciciones en lugar del CEO.

D.     ESTRATEGA COMUNICADOR
Tiene un don natural de hablar en público, transmite mensajes en momentos de crisis, traduce las ideas del CEO y explica el rumbo de la organización a empleados y ejecutivos


domingo, 16 de febrero de 2014

IMPUESTO AL CARBONO 14


La propuesta de ley de ingresos plantea la creación de impuestos especiales a los combustibles con contenido de carbono y a los plaguicidas, con el que busca combatir las prácticas que dañan el medio ambiente.
·        De acuerdo a la Ley para el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía, México debe reducir los gases del efecto invernadero y la meta es bajarlos 30%  para 2020.
      ·        El gravamen es de 5 dólares (70.00) por tonelada emitida de carbono.

Los efectos ambientales del dióxido de carbono atmosférico generan un creciente interés. Actualmente existe una fuerte controversia sobre el calentamiento global y la relación que el CO2 tiene con éste. El dióxido de carbono es un importante gas que regula el calentamiento global de la superficie de la Tierra, además de ser la primera fuente de carbono para la vida en la Tierra. Su concentración en la atmósfera se ha mantenido constante desde el final del Precámbrico hasta la Revolución Industrial, pero debido al crecimiento desmesurado de la combustión de combustibles fósiles la concentración está aumentando, incrementando el calentamiento global y causando un cambio climático antropogénico. Sin embargo, los opositores a esta teoría se basan en la falta de evidencias científicas significativas que soporten el argumento de que el dióxido de carbono es el principal causante del calentamiento global, o incluso, tenga alguna relación con ésta.

 DOMINAN FUENTES FÓSILES
México: Canasta de producción energética por fuente: 2013

FUENTE
PORCENTAJE
Petróleo
41
Gas natural
40
Carbón
6.2
Biomasa
4.0
Agua
3.4
Nuclear
2.4
Geotérmica
1.1
Eólica
0.5
Minihidráulica
0.3
Solar
0.1

 
EMISIONES DE CO2

En sólo 8 años, la economía china pasó de emitir 929 millones de toneladas de bióxido de carbono a 1918 millones de toneladas, más del doble. Mientras países como Alemania y Reino Unido, en igual período, bajaron sus emisiones de CO2.

Millones de toneladas de carbón

PAÍS
2000
2008
Estados Unidos
1,558.1
1,546.9
China
928.6
1,917.6
Rusia
423.6
466.0
Japón
332.6
329.5
India
323.6
475.2
Alemania
226.9
214.5
Inglaterra
148.3
142.6
México
104.5
129.8
Francia
99.7
102.8
Brasil
90.0
107.2
España
80.3
89.8
Argentina
38.5
52.5

Durante la manufactura de cemento, éste es calcinado para producir óxido de calcio. En dicho proceso 0.498 toneladas métricas de bióxido de carbono son liberadas por cada tonelada de cemento producida.

COSTOS AMBIENTALES

Durante 2011, el costo económico que se tendría que asumir por los daños ambientales  fue de 6.9% del PIB, es decir, 1.2 puntos porcentuales menos que lo registrado en el 2007.
Costos totales por agotamiento y degradación ambiental
Porcentaje  del PIB

AÑO
Porcentaje
2007
8.1
2008
6.5
2009
7.0
2010
6.7
2011
6.9

 
RECAUDACIÓN RELACIONADA CON EL MEDIO AMBIENTE
Recaudación de impuestos relacionados con el medio ambiente como % del PIB

Países Bajos
4.5
Dinamarca
4.2
Turquía
3.3
Finlandia
2.5
Corea del Sur
2.5
Alemania
2.2
Grecia
2.1
España
1.7
Japón
1.6
Canadá
1.1
Chile
1
USA
.8
México
-1.6

El dato negativo, resulta, porque fomentamos el consumo de gasolina, a través del subidio que se aplica.

 IMPUESTO A LA PRODUCCIÓN DE CARBONO
 
PAÍS
Dólares
Suiza
32.02
Suecia
150
Reino Unido
21.59
Nueva Zelanda
22.94
Finlandia
26.99
Dinamarca
16.99

 
INDUSTRIA SIDERÚRGICA

Representa el 2.7  del PIB nacional y el 15.2% del total de la industria manufacturera, ponderación que ha mantenido en promedio desde 2004.

AÑO
Porcentaje
2001
10.0
2002
8.2
2003
10.9
2004
14.9
2005
15.0
2006
14.8
2007
14.7
2008
17.6
2009
13.4
2010
15.0
2011
15.2
2012
15.2

El sector acerero, primer consumidor privado de electricidad y de gas natural seco del país, contribuiría con 1,661 millones de pesos por concepto del impuesto verde, debido a sus emisiones de 23.5 millones de toneladas de CO2.

DATOS
·        120,000 empleos directos genera el sector siderúrgico en México y 600,000 indirectos
·        10,894 millones de dólares son las inversiones que se estiman para el sector entre 2001 y 2014.
·        5,653 millones de dólares fue el monto de las exportaciones siderúrgicas mexicanas en el 2012
·        11,692 millones de dólares fue el monto de las importaciones de productos siderúrgicos el año pasado
·        La Cámara Nacional de la Industria del Acero dice que no contamina.

 PEMEX
·       El apéndice Ambiental del Informe de Responsabilidad Social 2012 de PEMEX, asegura que la paraestatal emitió 39.2 millones de toneladas de CO2.
·        Pagaría 2,730 millones de pesos, con el nivel de emisiones de 2012
·        Esta erogación representa un gasto adicional de 0.33% de su rendimiento antes de impuestos.
·        Recordemos que después de quitar otros impuestos, derechos y obligaciones, PEMEX se quedó con 4,977 millones a los que se les restaría este impuesto.
·        Quedaría 4,877 – 2,730 = 2,147 millones de pesos.

PEMEX: emisiones de CO2, 2008-2012 (millones de toneladas)
Ha disminuido 27%

AÑO
EMISIONES DE CO2
2008
54.92
2009
50.33
2010
45.44
2011
41.46
2012
39.69

 CFE

·        Su emisión fue de 116 millones de toneladas de CO2.
·        Su base de generación de energía eléctrica mediantes combustibles fósiles es del 80%.
·        Pagaría 8,120 millones de pesos.
·        Esta cifra representa 2.6% del total de ventas del año pasado
·        Disminuyendo los cosos de producción y tipo de cambio, la empresa tuvo una pérdida de 19,215 millones de pesos.
·        Quedaría 8,120 + 19,215 = 27,335 millones de pesos de pérdidas
·        Produjo 178,890 millones de kilowatts-hora, mediante fuentes fósiles-termoeléctricas.
·        De acuerdo a la calculadora de la Comisión Europea, por cada kilowatt hora de fuentes fósiles, se generan 0.65  kilogramos de CO2.
·        Esto es, en un año, la generación de electricidad fósil de la CFE fue de 116,278 millones de toneladas de CO2 al año.


LO ANTERIOR IMPLICA:

 
12,512, representa 61% de los 20,441 millones de pesos que proyecto el gobierno obtener por la aplicación de este impuesto al carbono en 2014, quedando 8,290 millones de pesos de recaudación.


SECTOR
IMPUESTO A PAGAR
Millones de pesos
Acerero
1,661
PEMEX
2,370
CFE
8,120
TOTAL
12,512

¿Cómo ves?